La Comisión de Salud y Población, que preside el congresista Omar Merino López (APP), aprobó, por unanimidad, citar a la presidenta del Consejo de Ministros Violeta Bermúdez, así como a los ministros de Salud, Pilar Mazzetti; de Trabajo, Javier Palacios, y a la presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli para este viernes 22 a partir de las 10:00 horas,
Los invitados deberán exponer lineamientos que desarrollan cada uno de sus sectores frente a la problemática de la COVID-19.
El congresista Hipólito Chaiña Contreras (UPP) señaló que el titular del ministerio de Trabajo tiene que dar solución a las demandas que viene solicitando el sector Salud, entre ellos el cambio de dirección de la presidenta de EsSalud.
“Es el pedido de todos los gremios del sector Salud a nivel nacional, además de los trabajadores que piden su inmediata remoción, ya que hay problemas muy álgidos que tienen que solucionarse con inmediatez”, dijo.
En la misma línea, el parlamentario Absalón Montoya Guivin (FA) señaló que es necesario la asistencia de los ministros para que expliquen ante la Comisión de Salud el trabajo que vienen desarrollando actualmente en la contingencia contra el coronavirus.
Al mismo pedido se sumó el congresista Manuel Merino De Lama (AP), quien afirmó que la presidenta ejecutiva de EsSalud debe explicar el desmantelamiento e inoperatividad de la Villa EsSalud de Tumbes, ubicada en la provincia de Zarumilla, y que fuera inaugurado en agosto de 2020.
“La desinstalación de los hospitales se está dando fuera de los plazos de contratación, es decir, se contratan por 90 días y se desmantelan a los 50, eso huele a corrupción, es inconcebible, Allí hay algo irregular que se tiene que investigar”, expresó.
PROYECTOS APROBADOS
La Comisión también aprobó, por unanimidad, el dictamen recaído en el proyecto de Ley que garantiza el acceso universal, igualitario y gratuito a productos de gestión menstrual para niñas, adolescentes y mujeres adultas.
El presidente de ese grupo de trabajo señaló que la norma tiene por objeto garantizar el derecho a la salud, la libertad y la dignidad de las niñas, adolescentes y mujeres adultas de todo el territorio nacional por medio del acceso universal, igualitario y gratuito de productos vinculados para el desarrollo social, como insumos básicos y de primera necesidad necesarios para el desarrollo social de las mujeres y su participación en la vida pública.
La propuesta considera que los productos de gestión menstrual son los siguientes: las toallas higiénicas descartables y reutilizables, los tampones, las esponjas marinas menstruales, los paños absorbentes lavables, la ropa interior absorbente, las copas menstruales y todo tipo de producto de contención apto para la utilización del periodo menstrual. Además, declara que todas las mujeres tienen derecho a la salud menstrual y al acceso de estos productos como insumos de primera necesidad de forma libre y gratuita.
DETECCIÓN DE CÁNCER PULMONAR
Finalmente, se aprobó, por unanimidad, el dictamen recaído en el proyecto de ley que declara de interés nacional y necesidad pública la prevención, detección temprana y tratamiento contra el cáncer pulmonar.
Al respecto, Merino López señaló que la normativa propone incluir en el Plan nacional para la atención del cáncer y mejoramiento del acceso a los servicios oncológicos del Perú, un plan de manera específica que permita garantizar la prevención y detección temprana de cáncer al pulmón.
Dijo que se hace necesario también desarrollar programas de sensibilización en los diversos niveles de nuestro sistema educativo sobre las causas y consecuencias de mayor prevalencia nacional, se hace necesario incluirlo en el marco del aseguramiento universal de salud y su tratamiento esté a cargo del Fondo Intangible Solidario de Salud (FISAL).