17.2 C
New York
martes, 29 abril, 2025
InicioSaludClínica San Felipe lanza nuevo servicio de tamizaje prenatal

Clínica San Felipe lanza nuevo servicio de tamizaje prenatal

Conformado por equipo médico especializado en atención prenatal, capaz de identificar condiciones de alto riesgo y hacer lo posible para minimizar el riesgo al que se exponen los niños y niñas por nacer.

En el marco de su programa de maternidad Nacer Seguro, la Clínica San Felipe anuncia el lanzamiento del nuevo consultorio de Perinatología, la primera unidad de tamizaje prenatal del sector privado, que permitirá identificar a las pacientes con mayor riesgo a desarrollar problemas en la gestación y tratarlos a tiempo.

Las complicaciones más importantes que pueden presentarse son la preeclampsia, que es la primera causa de muerte en el mundo durante el embarazo; el parto prematuro, cuando el bebé nace antes del tiempo promedio; y la restricción del crecimiento intrauterino, que es el déficit del crecimiento del feto.

También será posible identificar otras complicaciones como alteraciones cromosómicas, es decir, casos de síndrome de down o alguna otra patología genética. De existir dicha posibilidad, se ofrecerán alternativas de pruebas diagnósticas invasivas y no invasivas que ayudarán a confirmar dichas complicaciones.

Esta unidad, que está disponible en la sede de Jesús María de Clínica San Felipe y en el Centro Médico en Camacho, cuenta con modernos equipos de ultrasonido, tensiómetros automatizados y software que han sido implementados para realizar el tamizaje de manera integral a la gestante.

Además, se contará con un equipo multidisciplinario de profesionales, compuesto por las áreas de radiología, pediatría, cirugía, cardiología pediátrica, obstetricia, enfermería, entre otras, dispuestos a atender a la mamá y a su bebé en caso sea necesario.

Gracias a ellos, será posible contar con asistencia para casos de cirugías fetales y cirugías intrauterinas de espina bífida, para disminuir probabilidades de hidrocefalia, que son realizadas durante la semana 26 de la gestación a través de procedimientos parecidos a una cesárea. Estas cirugías se realizan para reparar defectos y brindar una mejor esperanza de vida al niño por nacer.

“Estamos muy contentos con esta nueva unidad para nuestros pacientes porque creemos que es muy importante la prevención de enfermedades. Por ello, cuando la gestante llegue por primera vez a la Clínica, de inmediato tendrá una consulta de tamizaje prenatal, así sabremos si estamos ante un embarazo normal o con alto riesgo de complicaciones futuras”, aseguró el Dr. Erasmo Huertas, médico coordinador del servicio de Perinatología de Clínica San Felipe.

El tamizaje prenatal consiste principalmente en tres factores importantes: La elaboración de una historia clínica completa, el monitoreo de presión arterial y una ecografía especial Doppler. La información recogida de dichos factores es procesada en un sistema que calculará si la paciente tiene un alto o bajo riesgo de tener alguna complicación.

El médico coordinador del servicio de Perinatología de Clínica San Felipe, recomendó que estas pruebas deben realizarse durante el primer trimestre del embarazo, hasta la semana 13 aproximadamente. Pasado este periodo se pueden tratar las complicaciones, pero las medidas serían más limitadas por el avanzado estado de la gestación.

El especialista asegura que aproximadamente el 10% de gestantes desarrollan preeclampsia, por lo que si se presenta con un alto estado de gravedad podría acabar con la vida de la mamá y del feto o producir lesiones muy severas como el desprendimiento de retina, hemorragias intracerebrales, paraplejias, entre otras.

“Por eso, esperamos durante el primer año de implementado el servicio, reducir el número de pacientes en riesgo. Por ejemplo, estimamos tener en un año 600 gestantes en control, de ellas, según las estadísticas, 60 podrían presentar preeclampsia, pero, gracias al tamizaje prenatal y al inicio temprano del tratamiento, la tasa se reduciría al 1%, es decir, a solo 6 pacientes complicadas”, expresó el gineco-obstetra, Dr. Erasmo Huertas.

Es importante indicar que este servicio es el primero que se ofrece en el Perú. “El tamizaje prenatal se ha implementado en varios países de Europa y Latinoamérica y, debido al grado de reducción de riesgos y complicaciones en el embarazo, se ha logrado reducir también millonarios costos al servicio de salud”, puntualizó el especialista de Clínica San Felipe.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments