El Ministerio de Agricultura y Riego (Midagri) declaró el 4 de agosto de cada año como el Día Nacional de la Sopa Seca, Sopa Chola y Sopa Bruta, para promover el consumo de productos agropecuarios de la agricultura familiar y fomentar el patrimonio gastronómico, impulsando el turismo y fortaleciendo nuestra identidad nacional.
La propuesta fue de la declaratoria fue de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines de Cañete (AHORA – CAÑETE), teniendo en cuenta que la Sopa Seca, Sopa Chola y Sopa Bruta son platos emblemáticos y de consumo masivo a nivel regional cuyos ingredientes mayoritarios son: ají panca, zanahoria, tomate, ajos, cebolla, apio, poro, albahaca, laurel y se acompaña con diferentes carnes y fideos, lo cual fomentaría el consumo de estos productos agropecuarios.
La Sopa Seca es elaborada con base en los siguientes ingredientes: yuca, ají panca, maní, cebolla,ajo, albahaca, perejil, entre otros, incluyendo carnes de pollo y chancho, promoviendo a la vez la continuidad de la oferta en cantidad y calidad de los sistemas de producción de estos importantes cultivos y crianzas de la agricultura familiar.
Se trata de un plato peruano, resultado gastronómico de un cruce multicultural que se dio en nuestro país durante el Virreinato (con migrantes de Europa, África y Asia), se precisa en el considerando de la resolución.
La Sopa Chola es una variante de la Sopa Seca y mayormente se prepara dentro de la localidad de Lunahuaná, en la provincia limeña de Cañete.
Es elaborada con diversos ingredientes, de los cuales la proteína se puede escoger al gusto de los pobladores o turistas que puede ser pollo, gallina, pavo, pichones de paloma; el aderezo se prepara a base de ají rojo, como ingrediente principal, ajos, cebolla, zanahoria, albahaca, perejil y tomate- que son molidos en batán- una copa de vino tinto; también se agrega fideos, membrillo y manzana. Se prepara en olla de barro y fuego a base de leña.
En tanto, la Sopa Bruta es un plato que se prepara mayormente en la localidad de Mala, provincia de Cañete. Los ingredientes de esta preparación son: ají panca, zanahoria rallada, tomates, ajos, cebolla, apio, poro, albahaca, laurel y se acompaña con carne de res y fideos.
La Sopa Seca, Sopa Chola y Sopa Bruta son platos muy representativos, tienen sus raíces en la independencia, con influencias incaicas, italianas y asiáticas y la adaptación afroperuana en las regiones de Cañete y Chincha.
Las especies locales que se usan para su preparación les dan un sabor exquisito, siendo de consumo masivo a nivel regional, pues representan una parte importante de la identidad histórica y gastronómica de esas zonas de nuestro país.