17.2 C
New York
sábado, 26 abril, 2025
InicioEconomíaNegociosAprende cómo conseguir un puesto usando tu lenguaje corporal

Aprende cómo conseguir un puesto usando tu lenguaje corporal

  • Entrevista de trabajo, contacto visual, uso adecuado de las manos y una postura erguida pueden ser la clave para lograr el éxito en una entrevista de trabajo

El lenguaje corporal es una forma de comunicación no verbal que corresponde a las posturas, los movimientos del cuerpo, de la cara y la gesticulación. Siempre, ante una entrevista el postulante piensa qué va a decir o cuáles son las preguntas que deberá contestar, pero no suele darle demasiada importancia a la comunicación gestual o postural, lo cual es un grave descuido.

Tabatta Panizo, Brand manager de Bumeran Selecta, afirma: “En una entrevista, todo tipo de comunicación usado por el entrevistado será analizado. Generalmente, lo emocional se expresa a través de gestos y reacciones. De este modo, será evidente la incomodidad de alguien que presenta movimientos exagerados con las manos. Este modo de comunicación también permite identificar características de la personalidad y la situación emocional de la persona que está postulando al puesto.”.

Es importante que el postulante logre transmitir una imagen positiva en una entrevista con la gesticulación y los movimientos corporales, debe demostrar que es el candidato ideal para el puesto y que tiene las cualidades que están buscando. Por ello, Bumeran, el portal líder en búsqueda de empleo, te brinda estas recomendaciones para manejar tu lenguaje corporal y hacerte con el puesto que deseas:

Contacto visual:

Se debe mantener una mirada atenta con quién te está entrevistando y cuando estás respondiendo. Si hay más de una persona en el proceso de selección es conveniente que tengas contacto visual de forma equilibrada con todos los presentes. No es aconsejable sostener la vista fija en un punto, ya que puede molestar o incomodar al receptor de ella y es analizado como un signo negativo o de desequilibrio. La forma de mirar debe demostrar entusiasmo y empatía.

Expresión del rostro:

La gestualidad del rostro debe ser amena, amigable y es importante sonreír para mostrar afinidad y entusiasmo. Una expresión facial seria, el ceño fruncido, el cuello tenso o la mirada perdida no demostrarán interés y pueden, incluso, transmitir una imagen de preocupación o indiferencia.

Postura:

La postura debe ser erguida pero no forzada, sino natural. Los hombros deben estar rectos y la cabeza en dirección al interlocutor. También, es conveniente al sentarse utilizar el respaldo de la silla para acomodarse y colocar las piernas en posición cruzada o recta. Se debe evitar desplomarse sobre la silla o sentarse en posiciones poco formales o muy descontracturadas. Si el postulante se mueve constantemente sobre la butaca puede analizarse como falta de interés o aburrimiento. Tampoco, se debe apoyar demasiado encima de la mesa, ya que es visto como un gesto de ansiedad.

Gestos nerviosos:

Evitar gestos que denotan nerviosismo o ansiedad como jugar con objetos, el movimiento constante de las piernas o el pie, comerse las uñas, un movimiento constante al estar sentado, jugar con el pelo o frotarse las manos. Son tics nerviosos que demuestran ansiedad y pueden distraer y molestar a quién entrevista.

Posición de los brazos:

Los brazos cruzados demuestran una actitud defensiva o crítica, es mejor evitarlos. Excepto que quieras enviar un mensaje al otro. En general, suele suceder que cruzarse de brazos es una postura que se asume por una cuestión de inseguridad o por una necesidad de protección. Al igual que sucede al sujetar un bolso o maletín sobre las piernas o sujetar una cadena en el cuello o un reloj en la muñeca, son tipos de acciones defensivas ante una situación que genera estrés o preocupación.

Uso de las manos:

Hay un área relacionada a la producción del lenguaje que se denomina “área de Broca” y no sólo se activa con el lenguaje verbal, sino también con el movimiento de las manos. Por este motivo, para expresar una idea o un mensaje en particular sirve utilizar las manos. Es importante no jugar con ellas, ya sea con un objeto que tengamos cerca como una lapicera o un clip. En caso se prefiera no usar las manos como acompañamiento de las respuestas, es conveniente dejarlas apoyadas sobre las piernas con naturalidad.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments