Con una extensión de la educación a distancia hasta julio del 2021 ya menos de un mes de dar por culminado el año escolar 2020, cientos de padres de familia se preguntan: ¿De qué manera los colegios podrán validar que los estudiantes hayan aprendido y están aptos para pasar de grado?
Para César Valderrama, experto en Educación Digital de Santillana, hoy, los docentes deben tener una nueva mirada de la evaluación orientada a contribuir con el bienestar y el fortalecimiento de la autoestima del estudiante, “No se puede seguir mirando al alumno como una nota, esperando que memorice o almacene datos en su memoria” sostuvo.
Ante este panorama, el experto explica que por medio de la Resolución Vicemisterial N° 193-2020, el Ministerio de Educación plantea que el estudiante debe alcanzar el nivel del logro de la competencia por medio de evidencias relevantes, teniendo como centro a la reflexión al proceso de aprendizaje.
“Estas evidencias son todas aquellas actividades importantes, resúmenes, exposiciones, muestras, ensayos, entre otros materiales, realizados por el alumno y que deben ser entregados a sus docentes, para que exista una validación sobre el aprendizaje y confirmar que, efectivamente, es el alumno quien ha desarrollado la actividad”, informó el experto en educación Digital de Santillana Perú.
¿Cómo vienen evaluando los colegios hoy y cuál es la estrategia futura de MINEDU?
“Durante los primeros meses del año escolar, la mayoría de colegios optaron por crear evaluaciones a través de formularios de google o cuestionarios en quiz. Sin embargo, el realizar los exámenes usando aplicaciones que no fueron creadas para un fin educativo dejó varios vacíos que complicaron la labor del docente y que no permitían obtener un buen resultado, ya que solo se comprobaba datos, muy lejos de contribuir con la evaluación formativa”, destacó Valderrama.
¿Cuál es la solución para el 2021?
“Hoy en día existen en el mercado muchas plataformas que realizan evaluaciones de forma automática. Pero, según lo planteado por el MINEDU, los colegios deberían de enfocarse en aquellas donde la evaluación esté realmente bien estructurada y que sea coherente a un enfoque por competencias”, destacó el experto en educación digital.
Valderrama sostuvo que, ante ello, y pensando en la complicada tarea de evaluar en base a competencias que deben enfrentar el estudiante, docente y el padre de familia, es que los colegios deben apuntar hacia la adquisición de sistemas integrales educativos como el que ofrece Santillana Compartir, el cual, además de contar con un abanico de contenidos inteligentes que dinamizan el aprendizaje, de manera lúdica, permite al profesor cumplir con la pauta pedagógica para que el alumno aprenda en un enfoque por competencias desde casa siguiendo con el esquema establecido por el Ministerio de Educación.