La masterización es el último paso de la postproducción de audio, su propósito es equilibrar los elementos sonoros de una mezcla estéreo y optimizar la reproducción de todos los sistemas y formatos. Tradicionalmente, se realiza utilizando herramientas como la ecualización, la compresión, la limitación y la expansión estéreo.
Hitmakers Mastering, con 14 años de experiencia internacional (también cuentan con un estudio en Barcelona), celebra el quinto aniversario de su sede en Lima: Hitmakers Mastering (Lima-América) a cargo de Aldo Gilardi-Magnan. Aldo es técnico de sonido con estudios en Lima, Londres, Madrid y Dublín. Inicialmente dedicado a la grabación y mezcla de bandas, decide dedicarse posteriormente al mastering de sonido.
En estos cinco años, han cosechado importantes reconocimientos de la industria, como el premio luces: Lucho Quequezana (disco del año), Cementerio Club (mejor disco de rock); Flor de Loto (mejor disco de Heavy Metal), Pelo Madueño 20 Años al Borde (mejor disco recopilación) y recientemente el León de Oro en el festival de Cannes Lions (con la canción compuesta por Diego Dibós “eres mi vida mujer”).
Dentro de los trabajos realizados se encuentra Grupo 5, Bareto, Juan Perro (España), Pelo Madueño, Amen, La Mente, Cuchillazo, Theremyn 4, Mercury Toys, Astronaut Project, Ves Tal Vez, Gala Brie, Sabor y Control, Olaya Sound System, Afrodisiaco, Ray Callao, La Renken, Los Calypsos, Cementerio Club, Julie Freundt, Marco Romero, entre otros proyectos musicales. Además, películas como Cementerio General y Rockstar Avilés; así como obras teatrales como Av. Larco, Mentiras, Déjame que te cuente (Chabuca Granda) y El Chico de Oz.