20.1 C
Lima
martes, 26 agosto, 2025
spot_img
InicioEconomíaAnálisis de Osiptel sitúa a Perú entre los mercados de telecomunicaciones más...

Análisis de Osiptel sitúa a Perú entre los mercados de telecomunicaciones más competitivos del mundo

Osiptel tiene como meta asegurar que las empresas operadoras brinden un servicio de mejor calidad a los consumidores.

El presidente ejecutivo de Osiptel, Jesús Guillén, participó en la Comisión Multipartidaria del Congreso para explicar los esfuerzos del organismo por mejorar el sector de telecomunicaciones y reducir la alta judicialización de los casos. Guillén destacó que Osiptel no busca ser solo un ente sancionador, sino promover un mercado competitivo donde las empresas ofrezcan servicios de alta calidad.

Un Problema: La Judicialización de Multas

Actualmente, el 82% de las multas impuestas por Osiptel son impugnadas por las operadoras ante el Poder Judicial. Aunque Osiptel ha logrado que el 100% de estas multas sean ratificadas, el proceso judicial se extiende de seis a diez años. Este largo y costoso camino desperdicia recursos para las empresas, Osiptel y el sistema judicial, lo que frena el desarrollo del sector.

Guillén señaló que esta dilación se debe a normas legales obsoletas que permiten recursos inadecuados y que deberían ser revisadas. Para apoyar su punto, mencionó que el 18% de las multas no son judicializadas, lo que demuestra la posibilidad de un trámite más eficiente.

Osiptel No es un Ente Recaudador

El funcionario enfatizó que Osiptel no tiene fines recaudatorios, ya que los fondos de las multas son transferidos al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Esta afirmación busca disipar la idea de un «incentivo punitivo».

Un dato alentador: las multas han disminuido. «Las empresas están entendiendo y adaptándose a las normas que hemos impulsado durante años», explicó Guillén.

Avances y Crecimiento del Sector

Para mejorar la atención al usuario, Osiptel implementó la plataforma digital «Checa tu caso», que resuelve problemas antes de que se conviertan en reclamos formales. En 2024, el 72% de los casos se solucionaron en esta etapa temprana. Además, el Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos de Usuarios (TRASU) sigue resolviendo disputas.

Jesús Guillén reafirmó que el mercado de telecomunicaciones en Perú es uno de los más dinámicos y competitivos, con un crecimiento sostenido impulsado por una tasa anual de inversión del 7.17% entre 2020 y 2023. La llegada de tecnologías como 5G e inteligencia artificial (IA) promete elevar aún más el crecimiento del sector, lo que hace urgente contar con un entorno legal ágil y eficiente.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments