20.1 C
Lima
sábado, 23 agosto, 2025
spot_img
InicioCongreso NewsSe instala la Mesa Directiva de la Comisión de Energía y Minas...

Se instala la Mesa Directiva de la Comisión de Energía y Minas para el período 2025-2026

La Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República eligió a su nueva Mesa Directiva para el período anual de sesiones 2025-2026. Con 19 votos a favor y 1 en contra, la lista única fue declarada ganadora.

La Mesa quedó conformada de la siguiente manera:

  • Presidencia: Víctor Cutipa Ccama (Juntos por el Perú – VP – BM)
  • Vicepresidencia: Diana Gonzales Delgado (Avanza País)
  • Secretaría: Arturo Alegría García (Fuerza Popular)

En su primera intervención, Gonzales destacó que “el trabajo de la comisión debe ser técnico y no demagógico para generar normas que verdaderamente beneficien al sector”.

Asimismo, se acordó que las sesiones ordinarias se realizarán los martes a las 2:30 p. m.

Ejes comunes de trabajo
Durante la instalación, los congresistas coincidieron en tres puntos prioritarios:

  1. Impulsar la formalización minera.
  2. Promover la participación de todos los actores del sector.
  3. Garantizar un enfoque técnico en la elaboración de leyes.

Declaraciones de los miembros

  • Eduardo Salhuana (APP), expresidente del Congreso y de la misma comisión, afirmó que “no se debe estigmatizar a la pequeña minería” y planteó convocar a todos los sectores involucrados para encontrar soluciones integrales.
  • Segundo Quiroz (Perú Libre) y Guido Bellido (Podemos Perú) coincidieron en la necesidad de priorizar el debate de la Ley MAPE y solicitaron la realización de sesiones descentralizadas.

Contexto de conflicto social
La instalación de la comisión ocurre en un momento de fuerte tensión en la minería artesanal y de pequeña escala. En julio pasado, cientos de mineros bloquearon la Panamericana Sur exigiendo la ampliación del REINFO y la derogatoria de la Resolución Ministerial N.° 323-2025. Las protestas dejaron un fallecido tras enfrentamientos en Chala.

Posteriormente, el Gobierno y los gremios mineros acordaron instalar una mesa de trabajo el 14 de julio por 60 días. Sin embargo, la CONFEMIN, uno de los gremios más representativos, anunció su retiro, alegando que el Estado no atendía demandas clave como la regulación de explosivos. Esta ruptura se sumó a la exclusión previa de más de 50 mil mineros del REINFO, lo que agravó el clima de descontento.

¿Los líderes adecuados?
El nuevo presidente, Víctor Cutipa, ha presentado ocho proyectos de ley vinculados al sector minero, dos de ellos orientados a ampliar el REINFO, mecanismo de formalización ampliamente cuestionado por su ineficacia.

Por su parte, la vicepresidenta Diana Gonzales mantiene una postura crítica frente a la MAPE. Ha tenido enfrentamientos con gremios como la CONFEMIN y ha denunciado presiones por parte de su presidente, Máximo Franco Béquer, quien recientemente retiró a su organización de la mesa de diálogo. Gonzales también ha señalado en el pasado que “mafias de mineros ilegales” buscaron forzar la aprobación de una Ley MAPE mediante presiones a la comisión.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments