Un equipo de inventores peruanos ha diseñado un mouse pad ergonómico y flexible que promete transformar la comodidad en el trabajo remoto y reducir el riesgo del síndrome del túnel carpiano. Este prototipo innovador, que puede usarse cómodamente apoyado en el muslo y es apto para personas zurdas, fue galardonado con una medalla de bronce en la feria tecnológica KIWIE 2025 en Corea del Sur.
El invento peruano, reconocido internacionalmente, destaca por su diseño funcional con dos modos de uso. Primero, sirve como una mesa de trabajo tradicional, manteniendo la muñeca en una posición neutra para evitar curvaturas forzadas. Segundo, puede fijarse al muslo del usuario con sujetadores móviles, facilitando su uso en diversas posturas, incluso sentado en un sofá.
Silvana Flores Chávez, una de las inventoras, explicó a la Agencia Andina que el objetivo es mejorar la experiencia de quienes usan computadoras por periodos prolongados. El diseño incluye una colchoneta de descanso, una base nivelada para el mouse, compartimentos laterales para útiles y orificios para cables, permitiendo su uso tanto con mouse inalámbrico como con cable.
Buscando la Patente y Mirando al Mercado Global
Actualmente, el equipo de inventores –conformado por la Mg. Silvana Luzmila Flores Chávez, el Ing. Oscar Daniel León Lacho y el Dr. José Federico Bazán Corre– ha iniciado el trámite para la patente de modelo de utilidad ante el Indecopi, bajo el expediente N.° 000688-2025/DIN.
El reconocimiento en Corea del Sur, otorgado por la Korea Women Inventors Association (KWIA) y el Korean Intellectual Property Office (KIPO), representa un impulso significativo para este producto nacional. Durante la exposición, la funcionalidad y el enfoque ergonómico del prototipo fueron altamente valorados por el jurado y colegas internacionales.
El equipo peruano planea seguir perfeccionando el diseño y buscar aliados estratégicos para la producción a gran escala. Su meta es comercializar el mouse pad tanto en Perú como en mercados internacionales, especialmente aquellos con alta demanda de soluciones ergonómicas para el teletrabajo.
Innovaciones como esta demuestran el potencial creativo y técnico de los profesionales peruanos, posicionando al país en escenarios internacionales de invención y desarrollo tecnológico. En la 18.ª Exposición Internacional de Inventos de Mujeres de Corea – KIWIE 2025, celebrada del 22 al 24 de mayo en Seúl, la delegación peruana de mujeres inventoras obtuvo un total de 204 medallas (74 de oro, 87 de plata y 43 de bronce), además de dos premios especiales internacionales.