17.2 C
New York
sábado, 3 mayo, 2025
InicioActualidadElecciones 2026: Detalles del voto digital y sus usuarios

Elecciones 2026: Detalles del voto digital y sus usuarios

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), mediante la Resolución Jefatural N.° 000069-2025-JN/ONPE, ha definido qué electores podrán utilizar el voto digital de forma voluntaria y progresiva en las Elecciones Generales 2026. A continuación, detallamos quiénes están habilitados para sufragar bajo esta modalidad.

¿Quiénes podrán votar digitalmente en las Elecciones 2026?

Inicialmente, la Ley 32270 estableció el voto digital obligatorio para los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú desplazados por razones de servicio a un lugar distinto a su domicilio registrado en el DNI el día de las elecciones.

Sin embargo, la nueva normativa de la ONPE amplía esta posibilidad, permitiendo sufragar virtualmente a los siguientes ciudadanos:

Miembros en actividad de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, incluso si no están desplazados de su domicilio registrado en el Reniec.

Peruanos residentes en el extranjero.

Personal asistencial y administrativo de establecimientos de salud públicos y privados, incluyendo hospitales policiales y militares.

Personal del Instituto Nacional Penitenciario (INPE).

Personal del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.

Personal del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y de la ONPE.

Ciudadanos con discapacidad inscritos en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad del Conadis o que figuren como tales en el padrón electoral.

Ciudadanos cuyo domicilio registrado ante el Reniec corresponda al distrito del Cercado de Lima.

La ONPE fundamenta la inclusión de estos grupos en las dificultades que enfrentan para trasladarse a sus locales de votación el día de las elecciones o en su condición de discapacidad. En el caso de los electores del Cercado de Lima, su participación es crucial para garantizar la disponibilidad de ciudadanos que puedan ejercer como miembros de mesa en las mesas de sufragio digital.

La Ley n.° 32270 facultó a la ONPE para determinar el alcance de este programa piloto de voto digital. La resolución será comunicada al Jurado Nacional de Elecciones y al Reniec.

¿Cómo funcionará el voto digital?

Los ciudadanos habilitados para votar digitalmente podrán emitir su voto a través de una plataforma en línea utilizando un dispositivo electrónico como un teléfono celular, tablet, computadora de escritorio o laptop. Esto les permitirá ejercer su derecho y deber ciudadano de manera más eficiente, ahorrando tiempo y costos de traslado.

Para votar digitalmente, los ciudadanos que pertenezcan a los grupos priorizados deberán registrarse en el plazo que establezca la ONPE a través del sitio web https://votodigital.onpe.gob.pe. Es requisito indispensable contar con un Documento Nacional de Identidad electrónico (DNIe) con certificados digitales vigentes y estar incluido en el padrón electoral definitivo. Además, se requerirá un lector de DNIe (para laptops o computadoras) o un dispositivo tecnológico con interfaz NFC.

Las mesas de sufragio digital estarán conformadas por nueve miembros titulares y nueve suplentes, quienes desempeñarán los roles de presidente, secretario o tercer miembro según el orden del sorteo. El sorteo de designación se realizará antes de los 70 días previos a la elección, entre una lista de 75 ciudadanos con instrucción superior registrados para el voto digital.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments