En el mes de abril del 2025 el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana se incrementó 0.32% en comparación con el mes anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
La variación acumulada alcanzó 1.23% y la de los últimos doce meses (mayo 2024 – abril 2025) fue de 1.65%.
En el informe técnico Variación de los Indicadores de Precios de la Economía se indica que el resultado mensual estuvo influenciado, principalmente, por el alza observada en las divisiones de Alimentos y bebidas no alcohólicas (0.94%), Bienes y servicios diversos (0.24%), Restaurantes y hoteles (0.20%), Recreación y cultura (0.18%) y Transporte (0,16%).
En menor medida, se elevaron los precios de Muebles, artículos para el hogar y conservación ordinaria del hogar (0,13%), Prendas de vestir y calzado (0,12%), Comunicaciones (0,08%), Salud (0,02%), Educación (0,01%) y Bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes (0,01%); no obstante, bajaron los precios de Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (-0,01%).
En la división Alimentos y bebidas no alcohólicas subieron los precios de pescados y mariscos (8,9%) como lisa (22,3%), jurel (21,6%), corvina (21,3%), perico (20,3%), merluza (19,0%), caballa (14,6%), trucha (8,8%) y bonito (8,4%); también, café, té y cacao (1,6%) como el café tostado molido (2,7%) y café instantáneo (1,8%); carne (1,5%) como el pollo eviscerado (3,1%), gallina eviscerada (2,8%) y cortes de pollo: pechuga (2,3%), pierna (2,1%), alas (2,1%) y milanesa (2,0%).
Asimismo, se elevaron los precios de leche, queso y huevos (1,4%) destacando los huevos de gallina (3,7%); otros productos alimenticios (1,3%) como ají rocoto molido (9,6%), ají amarillo molido (7,6%) y ajo molido (3,4%). Entre las hortalizas, legumbres que incluye papas y otros tubérculos (0,4%) que incrementaron los precios figuran poro (16,0%), arveja verde (14,0%), cebolla china (13,4%), yuca (6,8%), zanahoria (4,6%) y papa color (3,9%).