Ministro Juan Carlos Castro recibió distinción de ACR Climate Impact Awards en Los Ángeles, Estados Unidos.
El trabajo conjunto entre el Gobierno peruano y las comunidades indígenas para conservar los bosques amazónicos y reducir emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) ha sido reconocido a nivel mundial. El Programa REDD+ Indígena Jurisdiccional (RIJ) obtuvo el prestigioso premio Climate Impact Awards 2025, otorgado por el American Carbon Registry (ACR) en Los Ángeles, EE.UU.
El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, recibió el galardón y destacó la importancia de este reconocimiento. “Este premio es una señal clara de que el camino que estamos construyendo junto a los pueblos indígenas es el correcto. La conservación de nuestros bosques y la lucha contra el cambio climático requieren el trabajo conjunto del Estado y del liderazgo indígena para generar soluciones sostenibles y equitativas”, afirmó.
Este modelo pionero, implementado con el respaldo del Ministerio del Ambiente y organizaciones indígenas como Aidesep, Conap y Anecap, permite capturar carbono y comercializar créditos en mercados nacionales e internacionales. Actualmente, se aplica en comunidades y reservas comunales de Loreto, Amazonas y Ucayali, cubriendo siete millones de hectáreas.
Por primera vez, el Gobierno ha logrado un trabajo articulado que permite que las comunidades nativas negocien directamente los bonos de carbono y se beneficien de manera directa, asegurando un mecanismo justo y transparente para la gestión sostenible de sus territorios.
Para su implementación, se ha trazado una Hoja de Ruta enfocada en la reducción de emisiones de GEI y la validación de créditos de carbono bajo estándares nacionales e internacionales. Además, fortalece la gobernanza indígena y resalta el papel clave de las comunidades en la conservación de los bosques.
Este premio reafirma el impacto del Programa RIJ y destaca el liderazgo de Perú en soluciones innovadoras para la protección de la Amazonía.