17.2 C
New York
sábado, 3 mayo, 2025
InicioEducación y CulturaLambayeque: Ministerio de Cultura se une a la celebración del Festival Folclórico...

Lambayeque: Ministerio de Cultura se une a la celebración del Festival Folclórico Incahuasi Takin 2022

Fiesta más importante en la sierra de Lambayeque, revaloriza y pone en valor la cultura viva que se transmite de generación en generación en el distrito de Incahuasi.

Con la finalidad de resaltar y difundir los saberes, conocimientos y tecnología ancestral, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Lambayeque, presentó la edición XLVI del Festival Folclórico Incahuasi Takin 2022, a realizarse del 21 al 24 de setiembre en el Distrito de Incahuasi, provincia de Ferreñafe, departamento de Lambayeque.

‘TAKIN’ que en castellano significa ´Incahuasi canta y baila para el Perú´, es uno de los festivales más importantes del distrito, que se celebra desde octubre de 1976, siendo una pieza importante en el ámbito artístico y cultural en la estructura de la sociedad andina y quechua hablante; que busca su desarrollo revalorando su cultura a través de manifestaciones que congregan a los distintos caseríos y centros poblados aledaños.

El director de la DDC de Lambayeque, Julio César Fernández Alvarado, destacó la importancia de esta fiesta en la región, porque se convierte en un vehículo de identidad entre las familias y, además, revaloriza y pone en valor la cultura viva, que se transmite de generación en generación en el distrito de Incahuasi. 

“Se ha canalizado la propuesta para que el pueblo de Incahuasi y los demás pueblos de la serranía de Lambayeque, sean considerados Pueblos Indígenas y Originarios, ya que estamos en el Decenio Nacional de las Lenguas Indígenas. De igual manera, a los pueblos quechua hablantes, afrodescendientes y a los demás pueblos, a nivel nacional”, indicó el director de la DDC Lambayeque, Julio Fernández.

En esta presentación de la edición 46 del festival, también participaron el alcalde del distrito de Incahuasi, William Hidalgo Manayay Manayay; el presidente del Comité Especial Takin 2022, Armando Sánchez Céspedes; el especialista en turismo de la Municipalidad Provincial de Ferreñafe, Carlos Brenis Cabrera y el director del Museo Nacional de Sicán, arqueólogo Carlos Elera Arévalo.

Asimismo, el director de la DDC de Lambayeque resaltó que el Ministerio de Cultura está comprometido con el Pueblo de Incahuasi y toda la serranía de Lambayeque para promover, difundir, defender y valorar esta festividad, que forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, en el proceso de fortalecimiento de la identidad cultural del país, basándose en la Política Nacional de Cultura al 2030.

“Destacar que los Pueblos de Incahuasi y Cañaris tienen que ver con el tema Intercultural, ya que, es el respeto hacia la cultura de otro y ambos pueblos tienen una cultura viva, que existe, que está dentro del territorio de la región. Por lo que, todos los lambayecanos, debemos sentirnos orgullosos de tener una cultura que vive, que siente y muestra a través de su folclor, su danza, sus vestimentas, sus tradiciones y con todo lo que ellos tienen en su conjunto. Es una composición verdaderamente emblemática e importante”, agregó.

Por su parte, el alcalde del distrito de Incahuasi, William Manayay, destacó el trabajo articulado con los diversos sectores, para impulsar la cultura y el turismo sostenible en Incahuasi. “Ese apoyo nos permitirá desarrollar a los caseríos y centros poblados de este distrito, porque creará puestos de trabajo”, enfatizó el alcalde.

A su turno, el presidente del Comité Especial Takin 2022, Armando Sánchez Céspedes, anunció que el festival contará con la participación de la comunidad educativa en todos sus niveles; así como también las organizaciones comunales y sociales de la jurisdicción del distrito de Incahuasi, presentando expresiones culturales, como las danzas: Kashwa, Lanchipinkullu, Chirimiya, Wiriqinqi, entre otros.

Finalmente, el director de la DDC, indicó que se viene trabajando con el Comité Organizador del Festival para conseguir que este evento sea declarado de Interés Cultural, por ser emblemático, ya que revaloriza y pone en valor la cultura viva en la región.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments