17.2 C
New York
lunes, 12 mayo, 2025
InicioCongreso NewsComisión de Economía impulsará trabajo conjunto para aprobar leyes en beneficio del...

Comisión de Economía impulsará trabajo conjunto para aprobar leyes en beneficio del país

La presidenta de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, Rosangella Barbarán (FP). manifestó su compromiso de trabajar conjuntamente con el Poder Ejecutivo hacia la aprobación de leyes que permitan una verdadera reactivación económica en beneficio de todos los peruanos.

“Dentro del Plan de Trabajo, esta comisión ha priorizado algunos puntos donde esperamos que el Ejecutivo pueda ayudarnos con emitir las opiniones respecto a los diferentes proyectos de ley que se le van a alcanzar. Asimismo, estamos a la espera de los proyectos que tengan a bien alcanzar a la comisión para su estudio, debate y posible aprobación”, dijo Barbarán.

Así lo señaló la legisladora en la sesión de este viernes 9, en la que participó el ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, para exponer sobre los lineamientos de la política económica y el Plan de Reactivación Económica para el país.

Barbarán dijo a Burneo que “es importante que usted conozca de la predisposición que tiene esta comisión para aprobar absolutamente todo lo que sea en beneficio del país”, comprometiéndose así con el Ejecutivo “para que ustedes puedan llevar a cabo las políticas que hayan tomado en consideración”, anotó.

Dijo que el plan presentado por el MEF denota mucho del trabajo que se quiere realizar al corto plazo “porque estamos atravesando por una crisis que se agudiza cada vez más y es importante tener una posición clara desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)”.

También observó que en esa exposición se ha dado mucho énfasis a la inversión pública, sabiendo que en este momento la ejecución no llega al 40 % hablando en obras.

“¿Cuáles son los ejes que va a permitir el impulso de la inversión privada que son el motor o el dinamismo la economía y hablar evidentemente de un crecimiento real?», preguntó la legisladora.

Por otro lado, observó que el presidente del Consejo Fiscal ha señalado que hay un número importante de contingencias de mayores gastos que no están contempladas ni en el presupuesto ni en el Marco Macroeconómico Multianual.

“Por ejemplo, la devolución del Fonavi con un costo fiscal de 42 mil millones de soles, el pago de bonificación para preparación de clases sin exigencia de sentencia judicial por más de 40 mil millones de soles, la continuidad de contratos Cas Covid por 2 200 millones de soles, los aumentos remunerativos a los profesores anunciados por el presidente hasta alcanzar una UIT al 2028 y la reforma del programa de Pensión 75 con un costo de 755 millones de soles. ¿En qué situación quedaría el déficit fiscal y el endeudamiento con este paquete de medidas que se han expuesto que, si bien han sido ofrecidas por el presidente, no están contempladas en el presupuesto?», cuestionó la legisladora.

A su turno, el congresista Segundo Montalvo (PL) expresó su preocupación por la informalidad que alcanza el 80 % en nuestro país.

“¿Cómo incluimos a los trabajadores informales que ellos mismos buscan su empleo, son indirectos?”, interrogó el congresista al tiempo de pedir que se conforme una mesa de trabajo para tratar el tema del monotributo y que se incluya a los informales.

Por su lado, Guido Bellido (PL) señaló que sabemos que es importante la inversión pública para reactivar la economía postpandemia para tener un crecimiento sostenible y con expectativa. “¿Qué nivel de inversión pública requerimos y qué ajustes requerimos en materia tributaria?”, preguntó.

También pidió conocer qué programas y qué acciones se va a tener en la reactivación postpandemia como soporte a la pequeña y mediana empresa y qué acciones se van a tomar para fortalecer a este sector tan importante.

“Desde el legislativo vamos a ser un soporte importante para el crecimiento de la economía nacional porque eso conlleva a genera trabajo para los peruanos”, fue el compromiso de Bellido.

El ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo Farfán, inició su exposición explicando la necesidad de dictar medidas de reactivación económica a corto y a largo plazo.

En el corto plazo dijo que se debe asegurar el crecimiento sostenido de la actividad económica, impulsar una mayor demanda de empleo formal, implementar medidas para contrarrestar los efectos negativos sobre la población vulnerable y que al mismo tiempo impacten positivamente sobre la demanda agregada.

En el largo plazo, se proyecta revertir la caída del PBI potencial de la economía a través de un mayor fomento de la productividad y competitividad y acelerar el cierre de brechas estructurales (pobreza, informalidad, salud, educación, etc.)

Advirtió que el entorno internacional adverso impactará en nuestra economía que está altamente expuesta a choques externos.

Por otro lado, dijo que se debe poner atención a los sectores pesca, alojamiento y restaurantes, transporte, minería metálica, servicios prestados a empresa, hidrocarburos y manufactura primaria que se encuentran por debajo de los niveles pre COVID-19.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments