Se realizarán presentaciones artísticas, charlas, capacitaciones, conversatorios y talleres. A modo de apertura, se realizó inauguración de un mural a cargo de la viceministra Janie Gómez.
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Artes, celebrará durante septiembre el mes de los Puntos de Cultura, con el propósito de dar a conocer a la ciudadanía el impacto de estas organizaciones. Durante el mes se desarrollarán diversas acciones descentralizadas, para visibilizar la importancia que tiene la cultura comunitaria, para lograr la transformación social desde los barrios.
La primera actividad fue la inauguración de un mural en una de las paredes perimétricas del Ministerio de Cultura (Calle del Comercio), ceremonia que contó con la participación de la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Janie Gómez; el director de la Dirección de Artes, Carlos La Rosa; así como de representantes de cuatro organizaciones reconocidas como puntos de cultura.
Precisamente, el mural fue diseñado y pintado íntegramente por estas cuatro organizaciones, pertenecientes a los distritos de San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho, Rímac y Ventanilla, quienes a través de un proceso creativo plasmaron la diversidad de organizaciones culturales comunitarias del país.
En tanto, el Ministerio de Cultura invita a la ciudadanía en general, a seguir la agenda nacional que incluye 6 talleres de capacitación con especialistas nacionales (con los siguientes temas: planteamiento de proyectos culturales, marketing cultural, pedagogías comunitarias, creación de portafolio para proyectos artísticos, uso de redes sociales, prevención de la violencia de género, entre otros), 25 presentaciones artístico-culturales, 2 conversatorios, y 9 intervenciones en espacio público, producto de los laboratorios de co-creación con enfoque de género.
La actividad principal se realizará el sábado 24 de septiembre en el Hall principal del Ministerio de Cultura y se ha denominado “Feria de Puntos de Cultura”, que tiene como finalidad promover las acciones de las organizaciones en sus territorios y dinamizar su economía, desde la visibilización de sus bienes y servicios. Se espera contar con la presencia de un mínimo de 50 organizaciones.
Asimismo, las Direcciones Desconcentradas de Cultura de Huánuco, Junín e Ica, se han sumado a las acciones, desarrollando en consenso con los Puntos de Cultura de sus regiones, actividades dirigidas a toda la ciudadanía. También, producto de una alianza intersectorial, con los Ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y de Educación, a través de la Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU), se desarrollarán talleres dirigidos a las organizaciones reconocidas como Puntos de Cultura.
Finalmente, cabe señalar que se realizarán 2 charlas magistrales con modalidad mixta (transmisión en vivo y presencial) y 2 talleres descentralizados en las regiones de San Martín y Arequipa, con especialistas extranjeros. Para ello se contará con el apoyo del Programa de Cooperación Intergubernamental Ibercultura Viva.
Con estas acciones, el Ministerio de Cultura fortalece la Red Nacional de Puntos de Cultura, que, a la fecha, llega a 563 organizaciones culturales reconocidas a nivel nacional.
El dato
- Desde el año 2011, el Ministerio de Cultura, identifica, reconoce, fortalece y articula una Red Nacional a diversos colectivos y organizaciones sin ánimos de lucro que impulsan una acción cultural colaborativa y autogestionaria, que genera cambios positivos en sus comunidades, barrios y ciudades.
- Los puntos de cultura son organizaciones culturales de todo el Perú, reconocidas por el Ministerio de Cultura, en mérito a su trabajo para la transformación social en sus barrios, a través de las artes y la cultura.