Un fondo de 60 millones de soles, proveniente de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), fue destinado para avanzar en la implementación de la primera fase del proceso de fortalecimiento y modernización de la Policía Nacional del Perú (PNP).
Estos recursos, a ejecutarse en este primer año del proceso, se destinarán, principalmente, a la formación policial e implementación de medidas estratégicas priorizadas en la propuesta, como la mejora en la currícula educativa y el entrenamiento de los efectivos del orden.
Para ello, también se trabaja con la Escuela Nacional de Formación Profesional Policial, a fin de dar capacitación a instructores policiales en derechos humanos aplicados al uso de la fuerza, informó hoy el viceministro de Seguridad Pública del Ministerio del Interior, Nicolás Zevallos.
Indicó que, para la elaboración de la propuesta sobre el fortalecimiento y modernización de la PNP, se viene llevando a cabo una serie de reuniones con expertos, organizaciones de la sociedad civil, representantes de organismos internacionales y diversos sectores del Ejecutivo.
“Hemos visto una participación muy activa en este proceso. Muestra de ello es que 98 organizaciones de la sociedad civil, vinculadas a temas de seguridad ciudadana, asuntos policiales y derechos, forman parte de este proceso”, manifestó.
Zevallos también remarcó que el Grupo de Trabajo encargado de elaborar la propuesta tiene por objetivo establecer las bases para que la PNP cuente con mejor equipamiento, infraestructura, y mecanismos para prevenir la corrupción y garantizar el respecto a los derechos humanos.
Sostuvo, además, que en este proceso de modernización es importante mejorar los espacios físicos de las comisarías, a fin de brindar un óptimo servicio a la ciudadanía.
“Esto quiere decir que, cuando llegue una persona a uno de estos espacios, sienta un servicio más cálido y cercano. Uno va a una comisaría porque tiene un problema y necesita sentirse acogido”, comentó el viceministro.
El grupo encargado de elaborar la propuesta, que estará lista en febrero próximo, viene reuniéndose de manera virtual con especialistas y organizaciones de la sociedad civil, a fin de conocer sus apreciaciones en relación con los ejes centrales del proyecto.