17.2 C
New York
lunes, 12 mayo, 2025
InicioCongreso NewsEvalúan acceso a medicinas en mesa de trabajo

Evalúan acceso a medicinas en mesa de trabajo

La parlamentaria Úrsula Letona realizó una mesa de trabajo sobre “Intercambiabilidad de Moléculas de Medicamentos” con el fin de vincular opiniones de la Dirección General de Medicamentos, las empresas farmacéuticas peruanas, el Colegio Médico y Asociaciones de Pacientes, para que todos los ciudadanos puedan acceder a medicamentos a través de los diferentes sistemas de seguro del país.

La legisladora dio a conocer que desean plantear una matriz de recomendaciones que permita mandar un documento al Ministerio de Salud con una sola posición.

“Este proceso se ha dado en países como Brasil y Chile; ha sido largo y costoso para los empresarios y tedioso para el Estado en lo que se refiere a regulación. Se puede aprender de las experiencias de cada institución para que el proceso sea eficiente, eficaz y participativo”, expresó.

La congresista manifestó que se reunió con la ministra y le expresó que estaba realizando las reuniones con la finalidad de tener puntos en común con los diversos «stakeholder» (personas o empresas interesadas en otras).

«Espero que con toda la experiencia de la ministra en el campo gerencial en el Instituto de Salud del Niño nos pueda apoyar para perfeccionar un futuro proyecto de ley”, sentenció.

En la reunión, el representante del Colegio Médico indicó que la evaluación de tecnologías sanitarias brindaría un enfoque «multicriterio» para definir umbrales de respuesta económica como ya se hace en otros países respecto al precio de los medicamentos y su capacidad para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

“Al analizar el costo beneficio quizás dejaríamos de atender al 80% de los pacientes, pero usando esa metodología todos pueden ser acceder a medicamentos contra el cáncer y enfermedades raras de alto costo”, remarcó el doctor.

Otro tema abordado por el Colegio Médico fue la falta de ejecución presupuestal y la falta de evaluación del SIS, Digemid y el Instituto Nacional de Salud para el ingreso de nuevos medicamentos privando del financiamiento para que muchos pacientes se traten enfermedades y terminen empeorando su situación o falleciendo.

“La falta de abastecimiento es un problema grave, los genéricos se triplican en farmacias privada; si es un producto de marca aumenta en siete veces y si es innovador en 1700% más que un producto genérico, por ello se debe definir cuáles son los medicamentos de alto costo”, afirmó.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments