20.1 C
Lima
jueves, 3 julio, 2025
spot_img
InicioSaludPacientes de comunidades amazónicas reciben atención de alta complejidad

Pacientes de comunidades amazónicas reciben atención de alta complejidad

En Hospital Arzobispo Loayza del Minsa
Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud constató las atenciones

Dos pacientes de condición muy humilde procedentes de la comunidad indígena de Kichwa en la región Loreto, reciben atención médica integral de alta complejidad en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza del Ministerio de Salud (Minsa).

Ello, como parte de las acciones de salud intercultural que realiza este Sector para favorecer la inclusión y atender con prioridad a las poblaciones vulnerables que presentan mayores brechas sanitarias.

En tal sentido, el Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, del Minsa, Dr. Henry Rebaza, constató las atenciones que se están brindando a una mujer indígena de 32 años que padece una cardiopatía severa y logró salvar su vida y la de sus gemelos gracias a una intervención quirúrgica pionera en nuestro país, que consistió en la implantación de un marcapaso utilizando guía ecocardiográfica, que evita el uso de Rayos X.

En ese sentido, el Dr. Rebaza Iparraguirre, precisó que el éxito de esta técnica revela la alta capacidad del personal médico y la tecnología que tiene dicho hospital. “Nos da gusto que la paciente esté restablecida. Esperamos expectantes la llegada de los niños, y le recomendamos que venga a todos sus controles”, dijo.

Más adelante, el viceministro se reunió con un joven indígena de 22 años que fue referido desde el Hospital Regional de Loreto por presentar un hemangioma de regulares dimensiones en el labio inferior. El paciente se encuentra internado en el área de cirugía de cabeza y cuello de este establecimiento de salud.

Al respecto, señaló que el joven estudiante está siendo evaluado y en los próximos días los especialistas tomarán la decisión sobre el tratamiento que le corresponde. “Esperamos que vuelva pronto a su comunidad y bien restablecido”, acotó.

El Ministerio de Salud a través de su Dirección de Pueblos Indígenas y Originarios, desarrolla acciones preventivas y brinda atención prioritaria a pobladores de comunidades indígenas y amazónicas en concordancia con la Política Sectorial de Salud Intercultural.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments