Mandatario subrayó que a pesar de la resistencia y oposición de algunos sectores que han cuestionado la viabilidad y sostenibilidad de esta medida, el gobierno apostó por impulsarla. Anunció que en principio se está destinando 900 millones de soles para financiar su implementación.
Además, con la inauguración y puesta en funcionamiento de hospitales en diversas regiones del país en los últimos meses, se ampliará la capacidad de atención.
“La Salud es y debe ser uno de los ejes centrales de toda acción de Gobierno, pero, mucho más que eso, es una responsabilidad de la sociedad en su conjunto. Si no garantizamos el derecho humano a la salud, no podremos garantizar la viabilidad ni el futuro del país”, manifestó hoy el presidente de la República, Martín Vizcarra.
De esta forma, el jefe de Estado reafirmó la decisión de su gobierno de emitir el Decreto de Urgencia que implementa el aseguramiento universal como un derecho fundamental de todos los peruanos, y mostrar así su firme compromiso para desarrollar medidas en favor de la salud de la población.
«Con esta medida se cierra una brecha histórica y se inicia una nueva etapa en la salud en el país», enfatizó.
En ese sentido, subrayó que a pesar de la resistencia y oposición de algunos sectores que han cuestionado la viabilidad y sostenibilidad de esta medida, así como la de medicamentos genéricos, el gobierno apostó por impulsar estos decretos de urgencia, pues se trata de un derecho no atendido por años por el Estado.
«¿No es urgente que los pobres ejerzan su derecho a la salud? ¿No es urgente que los peruanos puedan acceder a medicamentos genéricos a precios asequibles? Si ello no es urgente ¿Qué es urgente entonces?», apuntó.
Durante la ceremonia de presentación de la Cobertura Universal en Salud, el mandatario señaló que el deber primordial del Estado es alcanzar el desarrollo de la sociedad con equidad, y para lograrlo tiene la obligación de cuidar y proteger la vida de sus ciudadanos.
Con este Decreto de Urgencia que garantiza la atención gratuita en salud de todos los peruanos, más de 4 millones de ciudadanos que carecen de este derecho podrán acceder a los servicios a través del SIS y el Fondo Intangible Solidario de Salud.
Al respecto, el presidente Vizcarra anunció que en principio se está destinando 900 millones de soles para financiar su implementación. Asimismo, el Ministerio de Salud determinará la infraestructura, personal de salud, equipos e insumos que se necesita para ampliar la capacidad de atención en los hospitales.
Precisamente, refirió que con la inauguración y puesta en funcionamiento de diversos hospitales en Lima y al interior del país, tales como los de Cajabamba, Supe, Moyobamba, Moquegua, Pasco, entre otros, se ampliará la atención y cobertura de salud.
Además, destacó que, entre otras acciones en favor de la salud, se emitió el Decreto de Urgencia de medicamentos genéricos, y la Ley de Alimentación Saludable. También recordó la implementación de nuevos Centros de Salud Mental y los aumentos salariales para el personal de salud de todo el país.
«Hemos dado pasos sustantivos en favor de la población. Abrir una nueva etapa implica garantizar el derecho que tiene la población a salud y educación de calidad, al agua potable, al saneamiento y a viviendas dignas, aspectos donde estamos avanzando de manera sostenida», afirmó.