El candidato al Congreso de la República por el Callao del partido Vamos Perú, Carlos Martínez Hernández, planteo que de llegar al Parlamento su agrupación política promoverá la creación de la Oficina Nacional de Defensa de las víctimas del delito contra el Patrimonio.
De esta manera, cada comisaría de barrio podrá contar con el servicio de un abogado para asesorar y ayudar a las víctimas de la delincuencia.Esto en razón a la fuerte ola de actos delincuenciales que viene afectando a todos los peruanos.
«Hoy día nos preguntamos quién defiende a las victimas,todos los días roban y roban.
El 70% de delitos comunes son delitos contra el patrimonio, es decir hurto y robo y no hay quién defienda a la víctima»
En el tema de salud, otro de los problemas que afecta a la población sobretodo a los más pobres, se comprometió a gestionar la mejora y el reordenamiento del presupuesto del sector, para que sus gastos sean más eficientes y así brindar una atención más
humana, con médicos por especialidad en todos los centros de salud, con una mejor infraestructura y medicinas al alcance de la población.
Finalmente, en el tema de educación propuso implementar en los colegios emblemáticos del país, a nivel de secundaria «La doble certificación» de estudios culminados y carreras técnicas de alta demanda. De este modo sacar a los jóvenes de las calles por falta de trabajo y oportunidades.
«Hoy en día nuestros jóvenes terminan el quinto de secundaria y qué es lo que tienen, nada. Vamos a gestionar que vuelva la doble certificación escolar, que nuestros jóvenes no sólo terminen su secundaria, sino que también tengan una preparación técnica para que puedan ser útiles a la sociedad y ayudar a sus familias»
Carlos Martínez, postulante al Congreso por el Callao con el número 3 de Vamos Perú, dio a conocer sus propuestas, durante la realización de la exposición de la agenda parlamentaria en el Callao, organizada por el Jurado Nacional de Elecciones, en la que participaron representantes de los partidos políticos que expusieron sus propuestas en el contexto de las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020.
Las agrupaciones políticas que participaron fueron: Vamos Perú, Fuerza Popular (K), Partido Popular Cristiano (PPC), Acción POpular (AP) Solidaridad Nacional, Perú Nación (PN), Somos Perú, Alianza Por el Progreso (A), Partido Aprista Peruano(APRA), Frente Popular Agrícola del Perú (FREPAP) Perú Libre y Juntos Por el Perú (JP).
Esta exposición de la agenda parlamentaria en el Callao, fue transmitida por el JNE TV via streaming por redes sociales https://votoinformado.jne.gob.pe/voto/Home/Debates … y el próximo miércoles 22 de enero será difundida por Tv Perú a través de su señal digital 7.3 a las 8:00 p.m.