La pandemia de Covid-19 obliga al Mercosur a concretar esta semana una inédita cumbre virtual, donde los jefes de Estado, ministros y demás autoridades de los países miembros discutirán diversos temas relacionados con el impacto económico y social de la emergencia sanitaria en la región.
Las actividades arrancan hoy, lunes 29 de junio, con la reunión extraordinaria de la Comisión de Comercio, la reunión ordinaria del Foro de Consulta y Concertación Política, y del Grupo Ad Hoc Azucarero. Al día siguiente tendrán lugar las reuniones de ministros de Industria, Comercio y Servicios, y de ministros de Economía y Presidentes de Bancos Centrales.
El miércoles 1 de julio se desarrollará la reunión ordinaria del Consejo Mercado Común y el jueves 2 de julio, de 9:00 a 11:30, se hará la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados, ocasión en la cual Paraguay dará por concluida su presidencia pro témpore.
Los diversos desafíos que enfrentan los países en el contexto de la pandemia serán parte de la agenda de la Cumbre y las reuniones preparatorias. Según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), ningún integrante de Sudamérica se salvará del deterioro económico resultante de la propagación del nuevo coronavirus y las medidas de restricción impuestas para la contención (ver infografía), con pronósticos que van empeorando a medida que se actualizan las estimaciones.
“Se realizará una revisión de la situación del proceso de integración regional y de la actividad en materia de relacionamiento externo desarrollada durante la presidencia pro témpore paraguaya, así como para evaluar el contexto actual con respecto a los efectos de la pandemia del Covid-19 en los países del Mercosur, y seguir articulando políticas conjuntas para hacer frente a los retos económicos y sociales derivados de ella”, informó la Cancillería paraguaya.
Las conexiones a las actividades de la Cumbre se realizarán desde el Palacio Benigno López, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, y desde el Banco Central del Paraguay (BCP).
Fuente: Agencia Nodal