De diferentes distritos judiciales
- Las beneficiadas son lideresas comunitarias de las cortes de Lima, Lima Sur, Lima Este, Lima Norte, Callao, Áncash y Cusco.
El Poder Judicial, a través de la Comisión de Acceso a la Justicia, capacitó a alrededor de cien orientadoras judiciales de diversas cortes del país sobre la importancia del enfoque de género, habilidades blandas y la ruta de atención contra la violencia de la mujer y los integrantes del grupo familiar.
Esta capacitación educativa, que fue realizada de manera presencial, contó con el apoyo de la Unión Europea y la cooperación alemana para el desarrollo implementada por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ).
Los talleres de entrenamiento fueron realizados en los locales institucionales de las cortes superiores de Áncash, Cusco y Callao (en esta última participaron treinta orientadoras judiciales provenientes de este distrito judicial, así como de las cortes de Lima, Lima Norte, Lima Este y Lima Sur).
EN TRES SESIONES
La actividad estuvo compuesta por una estructura metodológica, conformada por un marco teórico relacionado con el tema y ejercicios prácticos para reforzar y reflexionar todos los aprendizajes adquiridos.
En total fueron tres sesiones: ¿qué sabemos sobre el enfoque de género? ¿qué son las habilidades blandas? y ¿cuál es la ruta de atención contra la violencia de la mujer y los integrantes del grupo familiar?
Respecto al enfoque de género, las orientadoras fueron capacitadas sobre orientación, igualdad para reconocer los mismos derechos a hombres y mujeres, roles, discriminación contra la mujer y estereotipos de género (sobre cómo son o deben ser, actuar y sentir las mujeres y los hombres).
Cabe mencionar que, según la última encuesta nacional sobre relaciones sociales del INEI, el 33.2% cree que “una mujer que se viste provocativamente busca que la acosen sexualmente” y que el 56.3% está de acuerdo con que “el esposo o pareja siempre debe ser el jefe del hogar y representar a su familia”.
El mismo estudio revela, asimismo, que el 52.7% considera que “la mujer debe cumplir primero con su rol de madre, esposa o ama de casa y después realizar sus propios sueños”.
TRANSVERSALIZACIÓN Y VIOLENCIA
Las orientadoras judiciales fueron también capacitadas sobre transversalización del enfoque de género (estrategias para ser incluidas en laS políticas públicas), así como sobre qué es la violencia de género, la cual puede causar la muerte de una mujer por el solo hecho de serlo, así como debido a su raza, identidad sexual, pertenencia étnica, entre otros.
Cabe mencionar que entre las causas de la violencia de género figuran las relaciones de poder desiguales entre hombres y mujeres, la posición de dominio, la menor valoración debido al machismo y la falta de respeto a los derechos humanos.