17.2 C
New York
domingo, 27 abril, 2025
InicioCiencia y TecnologíaUNI logra patente por invento de energía eléctrica con celdas de combustible...

UNI logra patente por invento de energía eléctrica con celdas de combustible microbianas

El prototipo fue resultado del proyecto financiado por el Concytec y Proinnóvate.

¡Nuevo logro universitario! La Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías de Indecopi otorgó a la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y a sus inventores una importante patente por invención de energía eléctrica autosostenible a través del prototipo «celdas de combustible microbianas empleando bacterias consorciadas y agua residual urbana», por un plazo de vigencia de 20 años.

Este prototipo, que constituye un gran aporte a la sostenibilidad ambiental, fue desarrollado en el Grupo de Investigación de Electroquímica Aplicada (GIEA), mediante un proyecto liderado por el docente investigador UNI, Dr. Adolfo La Rosa-Toro Gómez, e integrado por la Dra. Angélica María Baena Moncada y la estudiante Sandy Luz Calderón Zavaleta.

El Dr. La Rosa-Toro destacó la importancia del novedoso prototipo por la capacidad que tiene para generar energía eléctrica con un potencial aproximado de 500 mV, a partir de la metabolización de residuos orgánicos en celdas microbianas, con la ventaja de ser autosostenible y pueda ser implementado en lugares remotos que no cuentan con energía eléctrica para cargar celulares y laptops a fin de posibilitar la inclusión de las poblaciones a las redes de comunicación.

“La celda microbiana está compuesta por electrodos biocompatibles, generalmente de carbón, sobre el cual las bacterias, principalmente electrógenas, forman colonias y en su metabolismo consumen material orgánico produciendo dióxido de carbono (CO2), protones (H+) y electrones (e-), en tanto el cátodo emplea los electrones producidos en el ánodo para reducir el oxígeno (O2) generando iones hidroxilo (OH-), en forma espontánea”, explicó el investigador de la UNI.

Aseguró que los componentes de las celdas bacterianas son completamente naturales e inocuas que se acoplan bien al concepto de desarrollo sostenible. “Se ha logrado probar que es posible obtener energía con mayor eficiencia empleando electrodos impregnados de nanopartículas de oro e introduciendo un nuevo diseño que permite optimizar la zona anaerobia sin el uso de membranas separadoras”, enfatizó el Dr. La Rosa-Toro.

Este prototipo es el resultado del proyecto “Estudio y desarrollo de celdas de combustibles microbianas (ccm) para la producción de hidrógeno y energía eléctrica sustentable, mediante la simultanea bioxidación de desechos orgánicos”, financiado por el Concytec y Proinnóvate. 

Fuente: Agencia Andina

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments