17.2 C
New York
sábado, 17 mayo, 2025
InicioCiencia y TecnologíaUNI lidera la energía verde en Perú con aerogenerador de electricidad 100%...

UNI lidera la energía verde en Perú con aerogenerador de electricidad 100% limpia

Energía limpia y autónoma para el Perú profundo: La propuesta de la UNI para la costa y la sierra

Investigadores de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) han desarrollado un innovador prototipo de aerogenerador que promete revolucionar la generación de electricidad limpia y sostenible en las zonas rurales costeras y altoandinas del Perú. Este sistema alternativo, financiado por Prociencia (Concytec), no solo es 100% limpio, sino que también se integra fácilmente a viviendas, edificios e incluso unidades agroindustriales y mineras, sin necesidad de las tradicionales torres eólicas.

Este avance científico ya ha generado tres publicaciones indexadas y una patente de invención en trámite ante Indecopi, marcando un hito en la búsqueda de soluciones energéticas eficientes y amigables con el medio ambiente.

El doctor Salome Gonzales, líder del proyecto, explica que este aerogenerador ofrece ventajas significativas en rendimiento energético, costos operativos reducidos y una adaptabilidad arquitectónica única. A diferencia de los modelos convencionales, su diseño innovador permite aprovechar el viento a nivel de estructuras existentes, abriendo un abanico de posibilidades para la electrificación descentralizada.

¿Cuál es el secreto de esta innovación? El prototipo cuenta con una celda eólica tipo Venturi optimizada aerodinámicamente, que concentra la potencia del viento. En su interior, una turbina axial especial con un sistema de levitación magnética (giro sin contacto) minimiza la fricción, maximizando la eficiencia en la generación de energía mecánica. Esta energía se convierte finalmente en electricidad gracias a un generador de imanes permanentes.

¿Cómo funciona? El viento entra en la celda Venturi, acelerándose en su punto más estrecho para impulsar la turbina axial. El aire turbinado sale de forma uniforme por la parte divergente. La clave está en la suspensión y giro sin contacto de la turbina, lograda mediante imanes estratégicamente ubicados, lo que reduce pérdidas de energía.

Impacto Social y Ambiental: Un Futuro Sostenible para el Perú Rural.

El doctor Gonzales subraya el impacto crucial de esta investigación en la descarbonización de la producción en sectores clave como la agroindustria y la minería. Además, empodera a las comunidades rurales al promover la autonomía energética, facilitando la electrificación de escuelas, impulsando emprendimientos agrícolas con riego eficiente, la manufactura local y el procesamiento de alimentos. Esto se traduce en generación de empleo y una mejora significativa en la calidad de vida.

Este importante proyecto es liderado por el Dr. Salome Gonzales Chávez, junto con un equipo de investigadores de la UNI y la Universidad Nacional del Santa, demostrando el talento y el compromiso de la ciencia peruana con el desarrollo sostenible del país.

Este innovador aerogenerador de la UNI no es solo un prototipo; es una promesa de energía limpia, accesible y un futuro más brillante para las comunidades rurales del Perú.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments