20.1 C
Lima
jueves, 10 julio, 2025
spot_img
InicioLocalesUn triunfo de la salud infantil: 35 pequeños libres de cáncer de...

Un triunfo de la salud infantil: 35 pequeños libres de cáncer de tiroides

La detección temprana del cáncer en niños: Hallazgos frecuentes en consultas por síntomas comunes

Un total de 35 menores, con edades entre 7 y 15 años, han superado el cáncer de tiroides gracias a exitosas operaciones realizadas por especialistas en un reconocido centro pediátrico de referencia nacional.

Estos niños, quienes solían jugar, correr y saltar sin mostrar síntoma alguno de enfermedad, vieron sus vidas cambiar repentinamente. De forma incidental, durante una consulta médica rutinaria, se les descubrió este tipo de cáncer en una etapa avanzada.

Solo en los últimos tres años, este centro ha llevado a cabo 50 cirugías de tiroides. De ellas, 35 fueron diagnosticadas como cáncer, mientras que el resto resultaron ser benignas. En la mayoría de los casos, la intervención quirúrgica representó la cura total, con solo unos pocos pacientes requiriendo tratamiento adicional, según precisó el Dr. Carlos A. Salazar Banda, jefe del Servicio de Cabeza, Cuello y Maxilofacial.

Las estadísticas del centro muestran un aumento en los casos de cáncer de tiroides en niños. Desde el año 2000 hasta 2021, se registraron 20 cirugías por esta condición, lo que indica un incremento en la incidencia de la enfermedad.

La Dra. Isabel Pisfil Valenzuela, especialista en Cabeza y Cuello Maxilofacial, explicó que, a diferencia de los adultos que presentan síntomas como disfonía, dificultad para tragar o la palpación de un bulto en el cuello, los niños y adolescentes suelen ser asintomáticos.

“En ellos, el cáncer de tiroides se descubre de forma incidental. Los padres llevan a sus hijos al pediatra por una gripe o al endocrinólogo por problemas de crecimiento o sobrepeso, pero no por molestias específicas en la tiroides. Son contados los casos en que las madres detectan un bulto en el cuello de sus hijos mientras los bañan”, sostuvo la Dra. Pisfil.

Cuando se detecta un bulto sospechoso durante una consulta pediátrica, se solicita una ecografía para descartar cualquier anomalía. Una ecografía adecuada puede confirmar la presencia de un nódulo sospechoso en la tiroides y evaluar la posible presencia de metástasis en los ganglios del cuello, lo cual se confirma posteriormente con una biopsia. “Hemos tenido casos de menores que llegan con metástasis extendida al pulmón, pero hasta el día anterior a la cita médica jugaban tranquilos”, manifestó la Dra. Pisfil.

Recientemente, dos menores fueron operados de esta neoplasia. Una adolescente de 15 años, referida desde Piura, fue llevada al endocrinólogo para descartar obesidad debido a su sobrepeso. El otro caso fue un menor de 12 años, quien presentaba un pequeño bulto en el cuello, cerca de la manzana de Adán, que resultó positivo para cáncer de tiroides.

La cirujana de Cabeza, Cuello y Maxilofacial precisó que la mayoría de los cánceres de tiroides en niños se presentan de forma multifocal y en estadios metastásicos, afectando tanto los ganglios del cuello como el pulmón, y en raras ocasiones, el hueso.

La cura para este tipo de cáncer de tiroides es la cirugía con vaciado ganglionar, que en la mayoría de los casos no requiere quimioterapia ni radioterapia. “La cirugía es curativa y determina su pronóstico. Debe ser una cirugía planificada y adecuada”, acotó la Dra. Pisfil.

Tras la cirugía, todos los pacientes con diagnóstico de cáncer diferenciado de tiroides (papilar o folicular) reciben un tratamiento complementario con yodo radiactivo. “Este tratamiento utiliza yodo radiactivo para destruir cualquier célula cancerosa restante después de la cirugía. De igual forma, deben mantener controles periódicos multidisciplinarios en nuestro hospital”, puntualizó.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments