20.1 C
Lima
jueves, 10 julio, 2025
spot_img
InicioEducación y CulturaUn futuro conjunto: Estado y Organizaciones Indígenas trabajan por el desarrollo de...

Un futuro conjunto: Estado y Organizaciones Indígenas trabajan por el desarrollo de selva central

Las intervenciones se integran al plan 2025 de Selva Central, resultado de un amplio consenso

Se ha anunciado que durante 2025 se llevarán a cabo 211 intervenciones multisectoriales con una inversión estimada de 408 millones de soles. El objetivo es mejorar la calidad de vida de los pueblos indígenas u originarios de la selva central, afiliados a organizaciones como la Asociación Regional de Pueblos Indígenas de la Selva Central (ARPI) y la Organización Regional de Nacionalidades Amazónicas de la Selva Central (ORNASEC). Estas acciones beneficiarán a comunidades en los departamentos de Junín, Pasco, Huánuco, Cusco y Ayacucho.

Estas intervenciones forman parte de un Plan de Trabajo 2025, aprobado en consenso con las propias organizaciones indígenas, diversos sectores y cinco gobiernos regionales.

Una reciente sesión ordinaria, realizada en Puerto Bermúdez (Pasco), contó con la participación de líderes y representantes de alto nivel, lo que subraya la importancia de este acuerdo para el desarrollo regional.

Diálogo Intercultural y Acciones Concretas

Un vocero clave en este proceso destacó que, «Producto del diálogo intercultural y el trabajo en territorio con los pueblos indígenas u originarios, contamos hoy con un Plan de Trabajo fortalecido, con 211 intervenciones que se van a implementar mediante 2,237 acciones enmarcadas en cinco ejes de trabajo. Saludamos este acuerdo y mantenemos nuestro compromiso de seguir fortaleciendo espacios de encuentro que garanticen el acceso a mejores servicios respetando cosmovisiones y generando un desarrollo inclusivo para todos los peruanos”.

Como parte del Plan de Trabajo 2025, se destacan varias intervenciones cruciales:

  • Se mejorará la atención en salud intercultural, se fortalecerán capacidades locales y se asegurarán mecanismos de comunicación para garantizar el derecho a la salud en condiciones adecuadas para las comunidades.
  • Se invertirán más de 98 millones de soles en proyectos de mejora y ampliación de servicios de agua potable rural y alcantarillado.
  • También se destinarán más de 133 millones de soles para brindar servicio alimentario escolar en colegios de 280 localidades indígenas, y se entregarán incentivos monetarios condicionados a hogares en situación de pobreza de 198 localidades indígenas.

EL DATO: En la elaboración de este Plan de Trabajo participaron diversos sectores y regiones, incluyendo a Huánuco, Cusco, Ayacucho, Junín y Pasco, además de las organizaciones indígenas ARPI SC y ORNASEC.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments