Exitoso evento realizado por el Minam, en alianza con diferentes instituciones, se desarrolló en el boulevard de Yarinacocha. Recibió a varios cientos de visitantes.
Las variadas especies de nuestra maravillosa flora y fauna nativa inspiran una nueva ola de emprendimientos innovadores y amigables con el ambiente, que contribuyen al desarrollo económico y social del país.
Esta relación armoniosa con la naturaleza se apreció en el 6.º Festival de la Biodiversidad que realizó el Ministerio del Ambiente (Minam) en Yarinacocha, en la región Ucayali, donde se reunieron mas de 100 econegicios procedentes de diferentes regiones del interior del Perú.
Durante dos días, el boulevard de Yarinacocha fue el punto de encuentro de cientos de turistas y familias, quienes disfrutaron del ingenio y creatividad de los emprendedores ambientales, que con su esfuerzo generan oportunidades de trabajo y conservan los recursos naturales.
En la feria, se ofertaron artesanías en base a semillas, prendas de vestir con algodón nativo, adornos para el hogar en madera, y degustaron las diferentes variedades de miel, propoleo, aceite de aguaje y de ungurahui; helado con pulpa de paiche, entre otros deliciosos platos de nuestra gastronomía nativa.
Al respecto, el director de Conservación de Ecosistemas y Especies del Ministerio del Ambiente (Minam), Marco Enciso, sostuvo que estos espacios son la expresión de la buena relación del hombre con la naturaleza. “Los emprendimientos han sido liderados por organizaciones indígenas y asociaciones con una alta participación de la mujer”, acotó.
Agregó que este primer festival descentralizado ha sido un reto y que el séptimo festival de la biodiversidad será en uno de los grandes biomas del Perú. “Para el Ministerio del Ambiente, la biodiversidad es un activo para el desarrollo, y la conservación de la misma comprende a los diferentes niveles del Estado y la ciudadanía”, comentó.
Destacó que esta actividad se enmarca en los lineamientos de la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica al 2050. “Ser un país megadiverso nos genera un compromiso global, pero también un reto nacional, regional y local, el cual se expresa en las familias que custodian esta biodiversidad. Desde el sector Ambiente apostamos por el desarrollo de oportunidades para estos custodios de la naturaleza”, afirmó.
Festival de la Biodiversidad
El 6.º Festival de la Biodiversidad en el boulevard de Yarinacocha, a cargo del Minam llevó como lema “Armonía con la naturaleza y desarrollo sostenible”.
Ello, en alianza con el Gobierno Regional de Ucayali, Municipalidad de Yarinacocha, ARA Ucayali, Marina de Guerra del Perú, Sernanp, proyecto Bosques Amazónicos ASL 2, proyecto Bosque Seco, PNUD-PPS, GEF Implementation de la cooperación alemana GIZ y Poli-LAC, IIAP, INAIGEM, INIA. Con participación de ORAU, Conap, Anecap, NCI, Care Perú, Serfor, Osinfor, WWF-Perú, MORATI (asociación de artesanas Maroti Shobo), AJE, Devida, entre otros.