Ministro del Ambiente resalta acciones inmediatas para fortalecer la economía local y enfrentar desafíos ambientales.
Los pescadores artesanales de Tumbes y las comunidades aledañas a la zona marino-costera reciben apoyo del Gobierno para reactivar sus actividades económicas tras los oleajes anómalos registrados en diciembre de 2024.
Durante su jornada de trabajo en la región, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, destacó la respuesta inmediata del Ejecutivo para atender las necesidades de los pescadores afectados, en cumplimiento de las disposiciones de la presidenta de la República, Dina Boluarte.
«Desde el primer momento, hemos recorrido caleta por caleta, escuchando a nuestros hermanos pescadores y tomando acciones concretas para apoyarlos», subrayó el titular del Minam.
En ese sentido, informó que se han enviado más de 20 toneladas de ayuda y se está fortaleciendo la producción local en beneficio de las comunidades costeras. También resaltó la reciente entrega de 13 motocargueras y equipos especializados para mejorar la gestión de residuos sólidos en Tumbes.
«Estamos abordando con firmeza el problema de los residuos sólidos, porque afectan al ambiente y a la calidad de vida de nuestra gente. Por eso, hemos dotado a los recicladores de herramientas que les permitan realizar su labor de manera más eficiente y segura», señaló.
Asimismo, el ministro mencionó los esfuerzos en la recuperación de las zonas afectadas por el derrame de hidrocarburos en la refinería de Talara, como parte de una estrategia integral para mitigar los daños ambientales.
Finalmente, el ministro Castro Vargas hizo un llamado a la unión de esfuerzos para promover el progreso de la región: «Necesitamos la colaboración de los gobiernos regionales, locales y de toda la población. Juntos podemos construir un Perú más limpio, sostenible y con mejores oportunidades para todos», enfatizó en su contacto con los medios de comunicación.