Desde el 1 de junio, la modernización del control migratorio reducirá colas, optimizará tiempos y reforzará la seguridad en el nuevo terminal aéreo
Desde el 1 de junio próximo, la Superintendencia Nacional de Migraciones, entidad adscrita al Ministerio del Interior, pondrá en funcionamiento 19 puertas electrónicas y un nuevo sistema de prerregistro digital que permitirá a los viajeros realizar un control migratorio más ágil y seguro en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
Este servicio estará disponible para ciudadanos peruanos y extranjeros residentes en el país, mayores de edad, que cuenten con pasaporte electrónico vigente por al menos seis meses antes de su vencimiento. Gracias a esta innovación, los pasajeros podrán evitar largas filas y realizar su control migratorio en pocos minutos, sin contacto directo con inspectores.

Migracheck es la innovadora plataforma que permitirá a los viajeros realizar su prerregistro digital dentro de las 48 horas previas a su vuelo internacional. Para ello, deberán ingresar a la web de Migraciones www.gob.pe/migraciones y crear una cuenta por única vez. Luego, deberán completar tres pasos:
1. Registrar y validar los datos del pasaporte o documento de viaje.
2. Contestar un breve cuestionario migratorio.
3. Confirmar la información del vuelo (número y país de destino inmediato).
Al finalizar, recibirán una confirmación automática por correo electrónico, que no es necesario imprimir, ya que el proceso en las puertas electrónicas o e-gates es completamente automatizado.
Las 19 puertas electrónicas, están instaladas en las zonas de entrada y salida del nuevo terminal y funcionarán exclusivamente para quienes hayan completado el prerregistro. Durante esta transición hacia el control automatizado, también se ha reforzado la atención con más módulos y mayor número de inspectores para atender a los demás pasajeros.
Es importante destacar que la información declarada en el prerregistro será cruzada automáticamente con sistemas de alerta nacional e internacional, como Interpol, requisitorias vigentes y bases de la Alianza del Pacífico. Este proceso garantiza un mayor nivel de seguridad y eficiencia, al facilitar el tránsito de pasajeros sin impedimentos.
Este sistema se aplicará solo a mayores de 18 años con residencia en el Perú. En el caso de pasajeros que viajen con niños, adolescentes o extranjeros no residentes, el control migratorio continuará realizándose en los módulos convencionales, donde se verificará la documentación correspondiente.

Con la puesta en marcha de estas herramientas tecnológicas y el fortalecimiento operativo en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el Ministerio del Interior y la Superintendencia Nacional de Migraciones reafirman su compromiso con la modernización del control fronterizo, apostando por soluciones tecnológicas que mejoran la experiencia del usuario y refuerzan la seguridad en el tránsito internacional.