Conducir un vehículo implica mucha responsabilidad, ya que al momento de trasladarte o llevar a otras personas, no sólo debes garantizar tu seguridad y la de ellos, también tienes que velar por el bienestar de los demás, ya sea que se encuentren transitando por las calles o manejando su coche.
Si eres la encargada de llevar a tus hijos al colegio, trasladarte a tu trabajo, dirigirte a realizar compras, recoger algunos encargos, etc., Primax, macrodistribuidor de lubricantes Shell en Perú, te da algunas claves para que te conviertas en una experta en el volante y no sufras ningún percance.
Revisión del vehículo. Antes de emprender tu ruta es importante comprobar el buen estado de todos los componentes de tu unidad:
- Neumáticos. La presión de las llantas deben ser las correctas: si están muy infladas podrían explotar y si están bajas te impedirán conducir. Si quieres darle una vida más útil, no aceleres o frenes continuamente.
- Combustible y lubricante. Si no quieres quedarte a medio camino porque tu carro dejó de funcionar, revisa que tenga el suficiente combustible. Asimismo, verifica el nivel de aceite para que cada pieza móvil de tu coche opere de manera óptima; por ello te recomendamos usar Shell Helix Ultra, lubricante 100% sintético con tecnología Pureplus, que brindará mayor protección a tu motor, ahorrará combustible y extenderá tu periodo de cambio.
- Tus espejos, tanto retrovisores laterales como el que está al interior de la cabina, deben estar bien acomodados, caso contrario no tendrás una buena visibilidad cuando te encuentres conduciendo.
Posición correcta. Siéntate bien y colócate el cinturón de seguridad. Tu espalda debe estar pegada al respaldo y las piernas un poco flexionadas para llegar correctamente a los pedales.
Evita distracciones. Olvídate de tu celular y otros elementos como lápiz labial, cigarrillo, etc. Si vas a contestar una llamada, hazlo con el modo manos libres. Asimismo, si tienes hijos, evita estar volteando a cada instante para ver lo que hacen, realiza esta acción utilizando el espejo retrovisor.
Respeta los límites de velocidad. Presta mucha atención a las señales viales, pues dependiendo del tipo de vía, la velocidad cambia. Con esto evitarás cometer excesos de velocidad en zonas no adecuadas.
Distancia de seguridad. Para evitar colisiones por alcance, mantén la distancia adecuada con el coche que circula delante de ti. Aunque debería ser de 1 metro por cada 10 km/h, se recomienda que sea de tres o cinco metros.
Conducir en curvas. Para manejar en una curva de forma correcta y segura, tendrás que frenar antes de entrar en ella, con el vehículo todavía en posición recta. Después, el volante debe girarse con ambas manos y realizar el trazado cuidadosamente.
Freno. Ahora, todos los vehículos cuentan con un sistema antifrenos, que impiden que las ruedas delanteras se bloqueen por más fuerte que sea la frenada; esto es simple cuando conduces en una ciudad, pero si te pasa en una carretera es más complicado y para evitar una colisión debes hacer dos cosas: frenar muy fuerte, como si tuviéramos que romper el pedal, y dirigir el auto con el volante hacia un sitio seguro.
Direccionales. Sé una conductora responsable y avísale a los demás choferes y peatones cuándo vas a cambiar de carril o girar a la derecha o izquierda.
Vista. Educa a tu vista para anticiparte a lo que pueda suceder delante de ti cuando manejes. Aprende a detectar frenazos o las típicas retenciones, la posible incorporación de otras unidades vehiculares o bicicletas. Respeta los semáforos, ciclistas, motos, personas de edad prolongada y niños.