Te invitamos al 5.° Festival de la Biodiversidad

0
44

Se realizará este 25 y 26 de mayo en la Concha Acústica del Campo de Marte. Evento organizado por el Minam reunirá a más de 150 emprendimientos de diferentes regiones del país.

Este sábado 25 y domingo 26 de mayo se realizará el 5.° Festival de Biodiversidad en la Concha Acústica del Campo de Marte, en Lima, organizado por el Ministerio del Ambiente (Minam).

En este evento podrás apreciar finas artesanías, prendas de vestir con diseños alusivos a especies emblemáticas de nuestro territorio, entre una amplia gama de productos de nuestra biodiversidad. Más de 150 emprendimientos sostenibles de diferentes regiones del país estarán reunidos en dicho recinto, de 10:00 a.m. a 8:00 p.m., mostrando lo mejor de sus productos.

Este festival es de libre acceso, gratuito, para toda la familia, pues, además de los productos que se comercializarán, se instalarán módulos informativos y educativos, donde habrá actividades lúdicas para transmitir mensajes a favor de la conservación de la biodiversidad, tanto para niños, jóvenes y adultos.

Con esta actividad se busca poner en valor la biodiversidad peruana, revalorar los conocimientos ancestrales de las comunidades; y concientizar a la ciudadanía sobre la importancia y beneficios de la adecuada conservación de nuestros recursos naturales.

La actividad se efectuará en conjunto con la Municipalidad Metropolitana de Lima y la comuna distrital de Jesús María; y diversas instituciones, empresas, proyectos e iniciativas vinculadas a la conservación de nuestros recursos naturales.

Aquí te dejamos algunas opciones: 

 – Compra productos sostenibles: de alto valor nutricional, prendas de vestir y accesorios con lindos diseños; y mucho más, elaborados con responsabilidad ambiental.

– Aprende jugando sobre la importancia de la biodiversidad: visita el “Túnel del conocimiento de la biodiversidad”.

– Participa en el taller “Conociendo nuestras aves” del Museo de Historia Natural de la UNMSM y en otras actividades lúdicas para toda la familia.

– Aprecia las exposiciones fotográficas: “Sabores sostenibles” y “Puno Amazónico”, de WCS-Perú. También habrá otra muestra: “Áreas naturales protegidas y su importancia para la diversidad biológica”, de la SPDA.

– Disfruta de diversas danzas típicas de nuestro Perú, entre otras actividades de interés para toda la familia.