Minam e Indecopi se unen para luchar frente a la contaminación por plástico en el país

0
149

Ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, lideró jornada de educación de la campaña “Menos plástico, más vida” en la sede de dicha institución.

El Ministerio del Ambiente (Minam) y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) trabajan conjuntamente en estrategias de educación y sensibilización ciudadana para evitar la contaminación por plástico en el Perú.

En ese sentido, esta mañana, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, lideró una jornada educativa e informativa de la campaña “Menos plástico, más vida” en la sede del mencionado instituto que protege los derechos de los consumidores.

«Hago un llamado a todas las entidades públicas y privadas para que también se sumen a esta campaña, porque el beneficio de generar menos residuos en el ambiente es un beneficio para la sociedad. Así, contribuimos a tener una ciudad limpia y saludable; y todos avanzamos hacia un Perú sostenible», subrayó. Luego, añadió que desde el Gobierno se está trabajando articuladamente con otros sectores para generar menos residuos en el ambiente.

A su turno, el presidente de Indecopi, Alberto Villanueva, destacó la campaña “Menos Plástico, más vida”. Al respecto, indicó: “Desde el Indecopi, contribuimos con el cumplimiento de la Ley que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables, convencidos de que estos esfuerzos son relevantes para asegurar nuestra calidad de vida y la de los herederos de este planeta”.

Menos Plástico, más vida

La campaña “Menos Plástico, más vida” que impulsa el Minam a nivel nacional tiene como objetivo reducir el uso de plásticos de un solo uso y de tecnopor en el territorio nacional.

En el Perú se consumen aproximadamente 950 mil toneladas de plásticos al año. En Lima Metropolitana y Callao, se generan más de 886 toneladas diarias de residuos plásticos, representando un 46% del total nacional. A julio de 2023, el país producía cerca de 1.2 millones de toneladas de residuos plásticos anuales, de los cuales solo el 10% se recicla adecuadamente, mientras que el resto termina contaminando mares, ríos y suelos.

El consumo promedio de plástico por persona en Perú es de 30 kilos al año, con un uso anual de aproximadamente 3 mil millones de bolsas plásticas, equivalente a 6 mil bolsas por minuto. Esto evidencia una creciente preocupación por la huella plástica en el país: por ello es necesario la colaboración entre los sectores público y privado; y la ciudadanía para abordar frente a la contaminación plástica.