¡Perú demostró su gran potencial en el ICT Competition 2025 de Huawei en China! Dos equipos de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) consiguieron el tercer puesto en las prestigiosas categorías de Computing e Innovation.
El Camino a la Final Global
La fase final del ICT Competition 2025 reunió en Shenzhen, China, a más de 179 equipos de 48 países y regiones, todos ellos previamente clasificados en competencias nacionales y regionales. Los equipos peruanos de la UNI se enfrentaron a fuertes delegaciones de otros países latinoamericanos como Brasil, Ecuador, Colombia, Chile, México y República Dominicana.
Durante la ceremonia final, Ritchie Peng, director del Departamento de Estrategia y Desarrollo de Negocios de TIC de Huawei, destacó que el concurso busca «aprender a través de la competencia e inspirar la innovación». Señaló que la competencia de prácticas se alinea con la visión de Huawei de un mundo inteligente para 2030, alentando a los estudiantes a dominar la computación en la nube, big data e inteligencia artificial. Por otro lado, el Concurso de Innovación se enfoca en el desarrollo sostenible y la inclusión digital, motivando a los participantes a resolver desafíos del mundo real en sectores como agricultura, sanidad y educación mediante las TIC.
La Participación de la UNI
En la fase local en Perú, los estudiantes compitieron en tres categorías: Network Track, Cloud Track y Computing Track. Participaron equipos de diversas universidades como la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Universidad Nacional del Antiplano de Puno (UNAP), Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur (UNTELS), Universidad Nacional de Cajamarca y Universidad Continental. Cada equipo demostró sus conocimientos técnicos en redes, computación en la nube y procesamiento de datos para avanzar.
Los dos equipos de la UNI que llegaron a la final global fueron:
- Categoría Computing: Fernando Flores, Bryan Cucho y Luis Caballero.
- Categoría Innovation: Ever Burga, Natalia Ballarta y Brayan Cuyate.
La solución tecnológica propuesta por el equipo de Innovation de la UNI se centra en la agricultura inteligente. Su propuesta incluye asesoramiento inteligente, análisis para optimizar recursos como agua y fertilizantes, y un sistema de alerta y monitoreo para detectar plagas en cultivos.
Los estudiantes viajaron a China para la competencia final, y los resultados se anunciaron el 24 de mayo en una ceremonia que congregó a representantes de universidades, gobiernos y empresas tecnológicas de todo el mundo.
Sobre el ICT Competition
El ICT Competition de Huawei está diseñado para estudiantes de las Academias de TIC de Huawei y otras instituciones de educación superior. Su objetivo es ampliar sus conocimientos en tecnología, fortalecer habilidades prácticas y fomentar la innovación a través de plataformas digitales y soluciones avanzadas. Además, promueve el intercambio de ideas y la colaboración entre estudiantes de diferentes universidades.
Antecedentes de Éxito Peruano
Cabe recordar que en mayo de 2024, un equipo de la UNI también logró una de las tres primeras posiciones en la categoría Cloud Track de la octava edición del Huawei ICT Competition en Shenzhen, China, compitiendo con delegaciones de la región.
El ICT Competition 2023-2024 atrajo a más de 170,000 estudiantes de más de 2,000 universidades en más de 80 países, consolidándose como un referente en la formación de talento en TIC. Desde 2015, la plataforma Huawei ICT Academy ha capacitado a miles de estudiantes, promoviendo la especialización en áreas estratégicas de la tecnología y fortaleciendo la preparación de futuros profesionales digitales.
Durante 2024, Huawei implementó diversas iniciativas enfocadas en la educación digital, inclusión y formación de talento tecnológico en Perú. Esto incluyó competencias internacionales, capacitaciones especializadas y programas de formación en zonas rurales, buscando ampliar el acceso al conocimiento en TIC y reducir la brecha digital en el país.