17.2 C
New York
jueves, 1 mayo, 2025
InicioActualidadNacionalSUNAFIL: operativos en Lima, Ica y Arequipa a empresas de transporte interprovincial

SUNAFIL: operativos en Lima, Ica y Arequipa a empresas de transporte interprovincial

Se verificó el cumplimiento de normatividad referida a la formalización y a la jornada de trabajo del personal a cargo de dichas unidades.

Con intervenciones en Lima, Ica y Arequipa se dio inicio el presente año a los operativos conjuntos con entidades fiscalizadoras que desarrolla la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral – SUNAFIL con miras a fortalecer la “Coalición para la Formalización Laboral y Protección de Derechos Fundamentales”.

Entre las 3:00 a.m. y 5:30 a.m. de hoy tuvo lugar en la garita de Ancón el operativo multisectorial con la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) y la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), la Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público, así como con el Ministerio de la Producción y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR). Participaron más de 30 inspectores de dichas entidades, además de efectivos policiales, fiscales y miembros del servicio de serenazgo de la Municipalidad de Ancón. El control se efectuó a las unidades de transporte que ingresaban a la ciudad de Lima.

En el lugar, los inspectores de SUNAFIL efectuaron labores de fiscalización en materia de fiscalización laboral, verificando el registro en planilla de los trabajadores de las empresas de transportes y en el régimen de la seguridad social en salud y en pensiones. De igual forma, se constató aspectos relacionados a su jornada laboral, horas de trabajos y descansos correspondientes de los trabajadores.

Cabe señalar, que el último operativo conjunto en este punto de la capital se efectuó el pasado 22 de diciembre con la participación de las mencionadas entidades. Este trabajo conjunto, además de vigilar el cumplimiento de los deberes y derechos laborales, se orienta a minimizar los accidentes de tránsito, supervisar el cumplimiento de la normatividad de los servicios de transporte y tránsito terrestre, fiscalizar el uso de elementos que atenten contra la seguridad y la comercialización ilegal de flora y fauna.

En Ica, la Intendencia Regional de SUNAFIL y la SUTRAN, realizaron un operativo conjunto de fiscalización  a  empresas  de transportes de pasajeros de las provincias de Pisco y Chincha.  Igualmente, en Arequipa se realizó un operativo similar en el terminal terrestre de la ciudad, ubicado en la avenida Arturo Ibáñez. En ambos casos se verificó el registro de trabajadores en planilla, además de su inscripción en el régimen de seguridad social en salud y en pensiones, así lo concernientes a la gestión interna de seguridad y salud en el trabajo.

74 operativos conjuntos

Hay que indicar que la “Coalición para la Formalización Laboral y Protección de Derechos Fundamentales” es una iniciativa que el 2017 empezó a desarrollar la SUNAFIL con el propósito fundamental de sumar aliados que incrementen el poder orientador y fiscalizador del Sistema de Inspección del Trabajo, mediante la identificación de casos, capacitación, transferencia de información vía plataformas de interoperabilidad y diseño de operativos conjuntos bajo criterios de  inteligencia inspectiva.

Esta articulación interinstitucional ha dado grandes frutos el 2017. El número de operativos conjuntos se incrementó sustantivamente; pasando de diez contabilizados el 2016 a 74 el 2017.

La citada coalición, que se enmarca en la “Estrategia Institucional de Intervención en formalización laboral 2017-2021”, tiene como objetivo es lograr una estrecha articulación interinstitucional, multisectorial, intergubernamental y con actores sociales, con el fin de lograr sinergias que posibiliten una mejor efectividad de las actividades que realiza.

El año pasado se articularon esfuerzos con: SUTRAN, SUSALUD, SUNAT,  Ministerio Público, Fiscalía de la Nación, Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Lima Metropolitana, Policía Nacional del Perú, MIMP, MINCETUR Y PRODUCE.

Asimismo, con la Municipalidad Metropolitana de Lima, Municipalidad de Aguas Verdes, Defensoría  de la Mujer, la ONG ANAR (Protección de niños y adolescentes), DEMUNA, OSINERGMIN, ENOSA.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments