De acuerdo con la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS Perú), entre 2001 y 2023, el 84% de la deforestación en la Amazonía peruana se concentró en cinco regiones: Ucayali, Loreto, San Martín, Huánuco y Madre de Dios.
A comienzos del año 2025, una iniciativa que fusiona conocimientos tradicionales con técnicas modernas de agroforestería, llamada «Semilla de Vida Reforestadoras», comenzó a marcar un hito en la lucha contra la pérdida de biodiversidad. Este proyecto, iniciativa desarrollada por Redinter, en alianza con Ciudad Saludable, busca restaurar ecosistemas degradados en San Martín a través de la producción y dispersión de semillas nativas encapsuladas.
Desde que inició, el proyecto ha producido más de 28,000 semillas nativas encapsuladas, que han sido sembradas en 37 hectáreas distribuidas entre Tamburco, Aucapata y Yantaló. La acción cuenta con el respaldo activo de autoridades locales, voluntarios y colectivos comunitarios, consolidando un esfuerzo colaborativo por la restauración ecológica.
Además del impacto ecológico, el proyecto se desarrolla con un enfoque sociocultural que facilita la gobernanza colaborativa. Mediante la entrega formal de insumos a comunidades locales, se ha logrado el involucramiento activo de la población, fortaleciendo la conciencia ambiental en la región y consolidando un modelo de sostenibilidad.