El 2025 trae consigo un calendario de feriados muy esperado por miles de trabajadores en Perú. Te contamos cuáles son los días libres oficiales y cómo se diferenciarán de los días no laborables.
Próximos Feriados y Días No Laborables 2025
El Gobierno peruano ha declarado tres nuevos días no laborables en 2025 con el objetivo de impulsar el turismo interno. Estos son el 2 de mayo, el 26 de diciembre y el 2 de enero de 2026. Con estas adiciones, se generarán tres fines de semana largos, beneficiando a quienes puedan tomarse un merecido descanso. Después del feriado del 1 de mayo, el próximo feriado nacional será el 7 de junio, celebrando el Día de la Bandera.
Calendario de Feriados Nacionales 2025
El calendario peruano de 2025 incluye 16 feriados nacionales, que permitirán a los ciudadanos hacer una pausa en su rutina y planificar diversas actividades. Es importante recordar que, según el artículo 4 del D.L. N° 713, los trabajadores tienen derecho a un día libre remunerado en estas fechas. Aquí te presentamos el listado completo:
- Enero:
- Miércoles 1 de enero: Año Nuevo
- Febrero: No hay feriados
- Marzo: No hay feriados
- Abril:
- Jueves 17 de abril: Jueves Santo
- Viernes 18 de abril: Viernes Santo
- Mayo:
- Jueves 1 de mayo: Día del Trabajo
- Junio:
- Sábado 7 de junio: Batalla de Arica y Día de la Bandera
- Domingo 29 de junio: San Pedro y San Pablo
- Julio:
- Miércoles 23 de julio: Día de la Fuerza Aérea del Perú
- Lunes 28 de julio: Fiestas Patrias
- Martes 29 de julio: Fiestas Patrias
- Agosto:
- Miércoles 6 de agosto: Batalla de Junín
- Sábado 30 de agosto: Santa Rosa de Lima
- Setiembre: No hay feriados
- Octubre:
- Miércoles 8 de octubre: Combate de Angamos
- Noviembre:
- Sábado 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
- Diciembre:
- Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
- Martes 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho
- Jueves 25 de diciembre: Navidad
Feriado vs. Día No Laborable: ¿Cuál es la diferencia?
Es importante conocer la distinción entre estos dos tipos de días libres:
- Feriado: Es un día festivo nacional donde los trabajadores de los sectores público y privado, así como los estudiantes, tienen el día libre. Si un empleado trabaja en un feriado, usualmente recibe una remuneración adicional, que suele ser el triple de su salario normal.
- Día no laborable: Es una medida decretada por el Gobierno, dirigida principalmente al sector público. En el sector privado, es el empleador quien decide si los trabajadores laboran o no. Si un empleado trabaja en un día no laborable, no recibe un pago extra; solo se le paga su sueldo normal. Las horas no trabajadas en estos días deben ser compensadas en los 10 días posteriores (a través de horas extras, trabajando días de semana, o a cuenta de vacaciones), o según lo establezca cada entidad.