A la fecha, se registran 642 casos notificados de tos ferina en el país, de los cuales 408 ya fueron confirmados y 10 personas fallecieron a causa de esta enfermedad, confirmó viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña.
Peña, indicó que los brotes más graves se han reportado en Loreto -490 casos notificados-, sobre todo en la provincia del Datem del Marañón.
Agregó que el Minsa garantiza a la población la disponibilidad de la vacuna para prevenir la tos ferina. De acuerdo con el esquema, las tres dosis se aplican a los dos, cuatro y seis meses de nacimiento, mientras que dos vacunas de refuerzo pueden administrarse a los 18 meses y cuatro años. En tanto, para las gestantes, la vacuna puede aplicarse entre las 20 y 36 semanas del embarazo.
En ese sentido, precisó que solo en el Callao y Tumbes se encuentran en el rango «ideal» de cobertura, mientras que en las demás regiones el registro es menor del 20 y hasta del 15 %.
Ante los casos registrados en comunidades indígenas, en lugares considerados de difícil acceso, dijo que se dispuso el traslado de las brigadas por vía aérea. De momento, se vienen desplazando más de 200 equipos.
Durante este proceso, afirmó que también se ha debido enfrentar la reticencia de un sector de la población a la aplicación de vacunas, por lo que resaltó la labor de las brigadas en la recuperación de la cobertura mediante la educación sanitaria.