17.2 C
New York
sábado, 17 mayo, 2025
InicioActualidadSe prorroga por 30 días el estado de emergencia en 8 distritos...

Se prorroga por 30 días el estado de emergencia en 8 distritos de Lima Metropolitana y en todo el Callao

Medida dará continuidad a las operaciones policiales que vienen debilitando estructuras criminales, y fortalecerá las acciones de prevención.

Desde hoy sábado, y por un periodo de 30 días calendario, se inició la prórroga del estado de emergencia declarado por el Gobierno en ocho distritos de Lima Metropolitana y en la Provincia Constitucional del Callao, con el objetivo de dar continuidad a la lucha contra la criminalidad organizada y consolidar los avances logrados en materia de prevención y control territorial.

Mediante el Decreto Supremo n° 064-2025-PCM, publicado este viernes en la edición extraordinaria de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se oficializó que esta medida de excepción regirá en la capital de las jurisdicciones de Ate, Carabayllo, Comas, Puente Piedra, San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador.

Durante la vigencia de esta norma, la Policía Nacional del Perú (PNP) mantendrá el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, cuyas acciones de intervención se efectúan conforme a lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 1186 y en el Título II del Decreto Legislativo Nº 1095, que regulan el uso de la fuerza por parte de las autoridades.

Asimismo, el Artículo 4 del Decreto Supremo N° 064-2025-PCM establece que en los distritos alcanzados por esta medida continúa la restricción del acceso a las vías a los vehículos menores de las categorías vehiculares L1 y L3, los cuales solo podrán circular con su conductor, pero sin llevar ningún acompañante.

Además, la norma precisa que la Municipalidad Metropolitana de Lima, el Gobierno Regional del Callao y las comunas ediles declaradas en estado de emergencia brindarán facilidades a la PNP para acceder y usar sus Centrales de Monitoreo y Vigilancia, a fin de que puedan contar con la tecnología necesaria para el desarrollo de sus funciones.

Dentro de los cinco días hábiles posteriores al término de este periodo, la Policía Nacional deberá presentar un informe detallado al titular del Ministerio del Interior (Mininter) sobre los resultados alcanzados, incluyendo aquellas acciones dirigidas a la protección de los derechos humanos.

Tal como lo señaló el ministro del Interior, Carlos Malaver, la continuación de esta medida de excepción en los distritos mencionados se sustenta en el mapa de calor de la criminalidad y las estadísticas sobre la incidencia delictiva. Sin embargo, aclaró que eso no significará la disminución de la presencia policial ni reducirá el trabajo en favor de la seguridad en las demás jurisdicciones de la capital.

El estado de emergencia ha funcionado

Durante el periodo de aplicación del estado de emergencia, los esfuerzos policiales han permitido asestar importantes golpes a la criminalidad organizada y debilitar sus estructuras operativas. Se ha logrado la desarticulación de bandas dedicadas a la extorsión y al tráfico ilícito de drogas, así como la captura de sus principales operadores, en un avance sustantivo frente al crimen en zonas de alta incidencia.

Ello ha permitido que en los restantes distritos de Lima Metropolitana la incidencia delictiva haya disminuido, lo que no significa que estas jurisdicciones quedarán desprotegidas. Todo lo contrario, se seguirá realizando un patrullaje constante y continuarán gestándose golpes certeros contra la delincuencia.

Hasta el momento, el fortalecimiento de las acciones en el marco del estado de emergencia en Lima y Callao, permitió la captura de más de 15 000 personas en flagrancia delictiva, así como la captura de 2560 requisitoriados. De igual forma, se desarticularon 1131 bandas criminales y se incautaron 703 armas de fuego.

Estas acciones reflejan una mayor capacidad de intervención policial, que ha impactado de forma directa en la reducción de delitos. Por ejemplo, se ha conseguido una disminución significativa de denuncias por delitos contra el patrimonio en algunas zonas intervenidas, gracias a estrategias de patrullaje focalizado, inteligencia y acciones preventivas sostenidas.

Uno de los focos más críticos ha sido el delito de extorsión, frente al cual la PNP ha intensificado sus operativos en distintos sectores de Lima y Callao, logrando identificar y capturar a extorsionadores, así como desarticular organizaciones criminales que operaban extorsionando a microempresarios y comerciantes.

Asimismo, mediante la Central 111, se recibieron 10 078 llamadas que brindaron información clave para intervenciones policiales contra extorsionadores y otras redes delictivas.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments