El patrimonio cultural de Arequipa, un paisaje de volcanes, fue inspeccionado por la misión de evaluación de la UNESCO.
El Primer Geoparque Mundial del Perú, Colca y Volcanes de Andagua, ha pasado por un proceso de revalidación. Ubicado en Arequipa, fue reconocido por la UNESCO en 2019 por su valor geológico, natural, cultural e inmaterial.
Este geoparque abarca 6,010 km² y comprende 19 distritos de las provincias de Castilla y Caylloma. Destaca por su imponente paisaje, que incluye el Cañón del Colca y el Valle de los Volcanes de Andagua, con más de 25 conos volcánicos.
El proceso de revalidación se llevó a cabo con una reunión técnica entre el Comité de Gestión del Geoparque y la comisión evaluadora de la UNESCO, compuesta por expertos de Ecuador e Inglaterra. La misión también realizó una exhaustiva visita de campo para evaluar el territorio. Durante el recorrido, los evaluadores visitaron diversos sitios de interés geológico, valorando la singularidad del patrimonio y su conexión con la riqueza natural y cultural.
En el geoparque, se promueve la protección del patrimonio cultural material e inmaterial, fortaleciendo los saberes ancestrales y las expresiones culturales vivas de las comunidades locales. La visita permitió apreciar la diversidad cultural de los pueblos de Arequipa, con sus monumentos históricos, zonas arqueológicas y expresiones reconocidas como Patrimonio Mundial, como la danza Wititi, los Llameritos de Panahua y la danza Qamili.
En el recorrido participaron representantes del Gobierno Regional de Arequipa, las municipalidades provinciales de Caylloma y Castilla, y otras entidades locales.
La revalidación del Geoparque Mundial Colca y Volcanes de Andagua es un esfuerzo conjunto por revalorar el territorio, fomentar la sostenibilidad ambiental, fortalecer el respeto a las culturas originarias y promover el desarrollo local con una visión integral.