La Escuela viene mostrando su trabajo hace 10 años, formando bailarines y coreógrafos en nuestro medio. Destacan los reconocidos bailarines Diego Milla, solista principal del Ballet Nacional del Perú, y quien ha sido premiado por dos años consecutivos como mejor coreógrafo en All Dance (Perú) y Danza América (Argentina), Pedro Ibañez, Raúl Romero, Joel Astacio, Michelle Gereda, Juan Pablo Lostanau, entre muchos otros.
Gracias a los altos estándares logrados por sus coreografías y bailarines, la Escuela ha sido premiada como mejor escuela también en forma consecutiva los últimos tres años, obteniendo el año 2018 el Premio “Institución” en Danza América (Argentina), premio que se otorga a la Mejor Escuela de Formación a nivel Latinomericano.
La Escuela tiene más de 60 premios por sus distintos trabajos coreográficos y 15 montajes completos con la Compañía en esta primera década, entre los que destacan títulos como “Contraveneno” (2009), pieza que fue premiada con el segundo lugar en el Grand Prix de Coreógrafos en Polonia, “Entre Valquirias” (2010), pieza que fue creada para el Ballet Nacional del Perú, “Predestino” (2014), pieza elegida para la Gala con el Ballet del Teatro Colón en la ciudad de Córdoba, “Espejos de Agua” (2016), obra que representó al Perú en el Festival Danza Nueva, y “Vital” (2017), pieza estrenada en el teatro del Centro Cultural de la Universidad de Lima.
Dactilares Perú apuesta por un trabajo personalizado, donde la exploración en conjunto respeta la individualidad de cada bailarín. Hoy tiene un estilo único que marca una tendencia en la danza contemporánea en nuestro país.
La Compañía llevó también sus trabajos a distintos festivales en países como Brasil, Argentina, Ecuador, Estados Unidos, España y Polonia (Europa), Ceuta (Africa) y distintas regiones de todo el país.
Quienes estén interesados en saber más sobre Dactilares Perú solo tiene que visitar nuestras sedes en los distritos de Surco y de Lince, ingresar a nuestra web (http://www.dactilaresperu.com