17.2 C
New York
viernes, 25 abril, 2025
InicioActualidadNacionalSANIPES: Reporte Sanitario de moluscos bivalvos de consumo humano

SANIPES: Reporte Sanitario de moluscos bivalvos de consumo humano

Entidad sanitaria realiza monitoreo permanente para garantizar que productos como conchas de abanico, choro, erizo de mar, y otros, lleguen a las mesas libres de contaminación.

Con la finalidad de mantener informada a la población sobre la situación sanitaria de los moluscos bivalvos, el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera-SANIPES compartirá a partir de la fecha, en su página web, el Reporte Sanitario Semanal de las áreas de producción de estas especies hidrobiológicas de consumo humano directo.

Los consumidores, los agentes de la pesca, los restaurantes y  público en general podrán informarse, en este enlace http://www.sanipes.gob.pe/web/index.php/es/programa-molusco-bivalvos, sobre los cierres temporales de las áreas de producción de moluscos bivalvos, que SANIPES dispone cuando se encuentran, en dichos recursos, elementos contaminantes como biotoxinas marinas, patógenos (E. coli, Salmonella y Virus de Hepatitis A) y metales pesados (Cadmio, Plomo y Mercurio) que afectan la salud humana.

El propósito es garantizar un consumo saludable de las especies consideradas moluscos bivalvos como conchas de abanico (Argopecten purpuratus), choro (Aulacomya atra), lapa (Fissurella sp.), abalón (Concholepas concholepas), erizo de mar (Loxechinus albus), entre otros.

La información que ya se encuentra al alcance de los usuarios incluye el indicador sanitario que motivó el cierre del área de producción, el recurso hidrobiológico contaminado y la ubicación geográfica. Las regiones de mayor producción son Piura, Lambayeque, Ancash, Arequipa, Moquegua, Tacna, Lima e Ica.

Es importante indicar que SANIPES monitorea durante el año estos espacios de producción a través del Programa de Control de Moluscos Bivalvos (PCMB) que involucra a toda la cadena, desde la extracción/recolección y/o cosecha, el procesamiento, la transformación, distribución y comercialización.

Adicionalmente, la autoridad sanitaria desarrolla control y vigilancia de manera permanente en los centros mayoristas como los terminales pesqueros de Ventanilla y Villa María del Triunfo en Lima, que son los principales abastecedores de moluscos bivalvos a los mercados distritales y restaurantes.

Finalmente, cabe precisar que la actividad de los moluscos bivalvos se desarrolla en el marco del Decreto Supremo 07-2004-PRODUCE, que establece las condiciones y requisitos de seguridad sanitaria y de calidad que deben reunir los moluscos destinados al consumo humano, incluyendo requerimientos para las áreas de extracción o recolección y para las concesiones acuícolas.

La procedencia y trazabilidad de estos recursos se garantiza con la entrega de la Declaración de Extracción y/o Recolección (DER) de parte de SANIPES.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments