17.2 C
New York
miércoles, 21 mayo, 2025
InicioActualidadSan Martín reduce en 4.2 % la anemia infantil por segundo año...

San Martín reduce en 4.2 % la anemia infantil por segundo año consecutivo y Callao disminuye 2.9 % en un año

Gracias a las estrategias del Minsa como es el diagnóstico etiológico oportuno, tratamiento con suplementos de hierro, consejería de control, visitas domiciliarias, entre otras

De acuerdo a los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2024 (Endes) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), las regiones de Lima, Ucayali, San Martín, Callao, La Libertad, Huánuco, Madre de Dios, Huancavelica y Ayacucho lograron reducir significativamente la anemia en niños y niñas menores de 3 años. En el caso de San Martín, es importante resaltar que disminuyó esta prevalencia por segundo año consecutivo.

Sobre el tema, el ministro de Salud, César Vásquez, refirió que, para este significativo avance, el Ministerio de Salud (Minsa) ejerció diversas intervenciones y estrategias con apoyo de otros sectores y entidades privadas que llevaron a estas regiones a disminuir este problema de salud en los niños del país.

Entre las estrategias nacionales para la reducción, control y prevención de anemia ejecutados por el Minsa se encuentran el diagnóstico etiológico oportuno de la anemia (analizador hematológico e inmunoensayo), tratamiento de anemia con suplementos de hierro de buen sabor a menores de 36 meses en dosis terapéutica, ya sea en gotas o jarabe, por un periodo de 6 meses (3 meses para eliminar la anemia y 3 meses para mejorar reservas de hierro en el organismo); suplementación terapéutica o preventiva con hierro y ácido fólico a gestantes durante seis meses para tratar la anemia y para fortalecer las reservas de hierro en el organismo y consejería.

También, sesiones educativas y demostrativas de preparación de alimentos ricos en hierro para gestantes, madres lactantes y niños de 6 a 12 meses que facilitan el aprendizaje de las madres sobre las combinaciones nutritivas usando alimentos de origen animal locales ricos en hierro, así como de origen vegetal estimulando su práctica; y desparasitaciones a los niños y su entorno familiar.

Además, consejería de control de crecimiento y desarrollo infantil y consejería desde el nacimiento en el que se fundamenta la práctica de lactancia materna exclusiva; visita domiciliaria y consejería que resultan claves en el servicio de salud (atención infantil o prenatal); suplementos de vitamina A para niños de 6 meses a 5 años (rural); vacunas y atención a enfermedades prevalentes de la infancia.

Asimismo, la promoción del consumo de agua segura y lavado de manos con agua y jabón; el desarrollo de proyectos de inversión en zonas sanitarias en las regiones priorizadas para brindar atenciones básicas madre niño; el fortalecimiento de capacidades a nivel de municipios saludables y otras intervenciones.

SAN MARTÍN: MODELO DE INTERVENCIÓN SOSTENIDA
En el caso de San Martín, es la tercera región con mayor reducción de la anemia en niños y niñas de 6 a 35 meses; pasó de 42.6 % en 2023 a 38.4 % en 2024, es decir, disminuyó 4.2 puntos porcentuales, según Endes. Este importante avance es el resultado del trabajo articulado entre el Minsa, el gobierno regional y diversas instituciones comprometidas con el bienestar de los niños.

Además de las estrategias del Minsa, la referida región implementó la Política Regional de Alimentos Fortificados, así como la implementación del Pacto por la Gobernanza para el Desarrollo, logrando la adhesión de 52 de 78 municipalidades en los programas Paquete Integrado de Atención del Niño y el Paquete de Atención de la Gestante; y el Fondo de Estímulo al Desempeño que ha fortalecido los servicios esenciales de salud, con la adquisición de equipos hemoglobinómetros e implementación consultorios, educación y acceso a agua segura.

CALLAO
La región Callao redujo la prevalencia de anemia infantil de 37.8 % en 2023 a 34.9 % en 2024, con una disminución de 2.9 puntos porcentuales. Este logro, aparte de las estrategias del Minsa, se sumó la implementación de una labor con enfoque territorial y participación comunitaria.

Contó con la estrategia de promoción de la alimentación y nutrición a través de la colaboración del Programa Nacional “A comer pescado” del Ministerio de la Producción. En el distrito de Pachacútec, se fortalecieron las capacidades de los profesionales de la salud en el dosaje de la hemoglobina y el diagnóstico de la población vulnerable (niños menores de 5 años y gestantes) para intervenciones preventivas y de tratamiento de la anemia; y la Diresa Callao implementó 7 equipos analizadores bioquímicos automatizados y 7 equipos analizadores hematológicos en establecimientos de salud de nivel I-3 y I-4 que representa un avance significativo en la mejora de la capacidad de diagnóstico etiológico de la anemia.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments