La nueva edición congregará a 210 colectivos de todo el país y espera superar los S/ 2 millones en ventas.
La exposición-venta de arte tradicional y artesanía más importante del país, Ruraq maki, hecho a mano, abrirá sus puertas nuevamente. Este año, el evento reunirá a 210 colectivos de artesanos y artistas tradicionales de todas las regiones de Perú, marcando un hito al ser la edición con el mayor número de expositores en su historia. La feria se llevará a cabo del viernes 18 al martes 29 de julio en la sede principal del Jirón Javier Prado Este 2465, San Borja. La entrada es libre y gratuita.
La inauguración será el viernes 18 de julio a la 1:00 p.m. A partir del sábado 19, el público podrá visitar la exposición de 10:00 a.m. a 8:00 p.m.
Un espacio para la revalorización del arte peruano
Creada en 2007, «Ruraq maki, hecho a mano» ha crecido significativamente, consolidándose como un espacio fundamental para la revalorización del arte popular peruano. Los participantes de esta edición fueron seleccionados mediante una convocatoria pública, incluyendo a 48 colectivos ya reconocidos oficialmente y a 50 nuevos grupos que se unen por primera vez a este importante evento de apreciación, valoración, circulación y consumo de la artesanía y el arte tradicional peruano.
La inmensa diversidad cultural y creativa del país se reflejará en la feria. Sus expositores representan a 17 pueblos indígenas u originarios y al pueblo afroperuano. Sus piezas están vinculadas con 35 manifestaciones culturales declaradas Patrimonio Cultural de la Nación, inscritas en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad o registradas como Denominación de Origen, garantizando la calidad de los trabajos que el público podrá apreciar y adquirir.
Gastronomía, cultura y proyección de ventas
La exposición-venta contará nuevamente con la sección Gastronomía Viva, ofreciendo platillos representativos de la cocina tradicional peruana para el deleite de los visitantes. Además, se desarrollará un amplio programa de actividades culturales, que incluye talleres demostrativos, presentaciones de música y danzas tradicionales, y capacitaciones para los colectivos de artesanos participantes.
Continuando con el éxito de las ediciones nacionales de 2024, que superaron en un 58% las ventas de 2023, la edición de julio de 2025 de «Ruraq maki, hecho a mano» busca superar los S/ 2 millones en ventas, beneficiando directamente a sus 210 colectivos de artesanos y artistas tradicionales.
Con esta iniciativa, se reafirma el compromiso con la inclusión, la representatividad y la promoción de la diversidad cultural del país. «Ruraq maki, hecho a mano» continuará creciendo como un espacio que valora y visibiliza el trabajo de cada creador que preserva y transmite nuestra rica herencia cultural.