17.2 C
New York
miércoles, 21 mayo, 2025
InicioActualidadRevolución Educativa: uDocz Busca dar un tutor personalizado a cada estudiante de...

Revolución Educativa: uDocz Busca dar un tutor personalizado a cada estudiante de Latinoamérica

La startup peruana uDocz, pionera en Edtech, consolida su crecimiento con inversiones clave de ProInnóvate y GSV Ventures

uDocz nació con la misión de empoderar a los estudiantes. Su objetivo es brindar a cada uno, sin importar su origen o contexto, las herramientas de estudio necesarias para alcanzar su máximo potencial. Actualmente, más de cuatro millones de estudiantes utilizan la plataforma cada mes, logrando un nivel de comprensión y rendimiento superior al que ofrecen los recursos educativos tradicionales.

Desde su reconocimiento por GSV Ventures como una de las 20 mejores edtechs del mundo, uDocz ha escalado su propuesta tecnológica, enfocándose en personalizar la educación en América Latina. Esta visibilidad fue clave para que GSV Ventures, uno de los fondos más relevantes del sector educativo, invirtiera en la startup peruana. Esto convirtió a uDocz en la primera EdTech de Latinoamérica y la primera empresa peruana en recibir este respaldo global. “Más allá de uDocz, estos reconocimientos ayudan a posicionar al ecosistema peruano en la conversación global, mostrando que desde esta región también se pueden construir soluciones tecnológicas de clase mundial”, señaló Carlos Effio, CEO de uDocz, a la Agencia Andina.

Los profesores enfrentan una carga operativa cada vez mayor que afecta su capacidad para acompañar y motivar a sus alumnos. Por ello, uDocz —que también ganó el concurso de Startup Perú de Proinnóvate— ofrece herramientas que reducen significativamente esta carga, permitiéndoles concentrarse en lo más importante: sus estudiantes.

A nivel institucional, uDocz colabora con universidades para fortalecer la experiencia educativa. Permiten que estas accedan a su tecnología de inteligencia artificial para integrarla directamente en sus aulas virtuales. De esta forma, cada estudiante cuenta con un tutor personalizado y cada docente con un asistente, logrando un acompañamiento continuo que potencia tanto el aprendizaje como la enseñanza en todos los niveles.

El diferenciador clave de uDocz radica en su enfoque contextual y colaborativo con docentes e instituciones.

El Rol Crucial de la IA y el Desafío de la Capacitación

Para Effio, el rol del docente no disminuye frente a la inteligencia artificial, sino que se vuelve aún más crucial. “La inteligencia artificial no viene a reemplazar al profesor, sino a potenciar su capacidad de acompañar, orientar y generar experiencias de aprendizaje más significativas. Cuando se implementa correctamente, esta tecnología puede personalizar el aprendizaje, reducir cargas operativas y cerrar brechas históricas en el acceso a la educación”, remarcó. Sin embargo, reconoce un gran desafío: la capacitación. En América Latina, solo el 40% de los docentes posee habilidades digitales básicas, lo que limita su integración efectiva con nuevas herramientas.

El uso de la IA ya está cambiando la forma de estudiar. Según Effio, los estudiantes esperan respuestas inmediatas y adaptadas a su estilo. “En Perú y en toda América Latina, los estudiantes esperan cada vez más que su experiencia académica se parezca a la de otros espacios digitales que usan a diario; esperan respuestas inmediatas, recursos adaptados a su estilo de aprendizaje y herramientas que los acompañen más allá del aula. La inteligencia artificial les permite justamente eso: avanzar a su ritmo, resolver dudas cuando las tienen y recibir apoyo académico personalizado las 24 horas”, explicó. Esta autonomía está fortaleciendo su independencia y fomentando una cultura de autoaprendizaje más activa, especialmente valiosa en regiones con recursos limitados.

La edtech peruana no solo busca llegar a más usuarios, sino hacerlo con un impacto real. “Nuestra visión en uDocz es clara: construir un futuro brillante para cada estudiante. Buscamos contribuir a la educación en la región. Creemos que estas nuevas tecnologías son una herramienta potente para reducir brechas, brindar soporte personalizado y contribuir a la experiencia educativa en toda América Latina”, señaló Effio.

Además, reafirman su compromiso con una innovación educativa que no deje a nadie atrás. “Diseñamos uDocz pensando en el estudiante de la región, incluso en aquellos con problemas de conectividad o recursos limitados; innovar no puede significar excluir”, afirmó.

Para Effio, la inteligencia artificial puede ser el salto histórico que la educación latinoamericana necesita, haciendo la educación más eficiente, flexible y humana.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments