La actividad se realizó como parte del programa “Patrimonio Limpio y Activo”, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre la conservación del patrimonio cultural.
En el marco del programa nacional “Patrimonio Limpio y Activo”, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Puno, realizó una jornada de limpieza en el Sitio Arqueológico Huerta Huaraya, ubicado en el kilómetro 22 de la autopista Puno–Juliaca.
La actividad, que buscó contribuir a la conservación y puesta en valor del patrimonio cultural de la región, contó con la participación de más de 80 voluntarios de la Red Interquorum Puno, del Consejo Regional de la Juventud (COREJU) y de la Red Universitaria Ambiental (RUA) Puno, así como de diversas instituciones y organizaciones juveniles.
También participaron en la jornada el personal de la Municipalidad Provincial de Puno, a través de la Sub gerencia de Residuos Sólidos; la Policía Nacional del Perú, mediante la Policía de Turismo; y el equipo técnico de la DDC de Puno.
La actividad comenzó con una charla de orientación dirigida a los participantes, en la que se brindaron instrucciones sobre las labores a realizar, así como pautas para el manejo responsable de residuos y el respeto al entorno arqueológico.
Posteriormente, los voluntarios se organizaron en grupos para realizar tareas de limpieza en distintas zonas del sitio arqueológico, recolectando desechos sólidos y colaborando directamente con la preservación del monumento.
La jornada concluyó con presentaciones artísticas y dinámicas de aprendizaje, que promovieron la reflexión sobre el valor del patrimonio cultural e incentivaron el compromiso ciudadano con su cuidado y protección, fortaleciendo el vínculo de la comunidad con su historia, y resaltando la importancia de preservar nuestros sitios arqueológicos para las futuras generaciones.
Cabe resaltar que, esta intervención forma parte del programa nacional “Patrimonio Limpio y Activo” del Ministerio de Cultura, el cual tiene ya planificadas 120 jornadas de limpieza en sitios arqueológicos e históricos a nivel nacional, comprendiendo diversos inmuebles prehispánicos priorizados de la región Puno.
A través de estas iniciativas, se busca sensibilizar a la ciudadanía sobre el cuidado del patrimonio y promover una cultura de respeto hacia nuestros espacios históricos.