Se refuerza la vacunación en la frontera para prevenir la propagación desde Bolivia.
Para proteger a los niños menores de 5 años contra el sarampión, la vacunación gratuita está disponible en los centros de salud de la región de Puno, en la frontera con Bolivia. Esta medida se ha intensificado debido a que en el país vecino se han reportado más de 200 casos.
Aunque no se han detectado casos de sarampión en Puno, el riesgo de contagio es alto por la cercanía con Bolivia. Por ello, se ha reforzado la vacunación en los centros de salud y se han establecido puntos de vacunación en zonas fronterizas como Desaguadero, Yunguyo y Huancané. Además, se están llevando a cabo campañas de vacunación casa por casa para alcanzar a todos los niños.
Se están realizando campañas informativas para animar a los padres a vacunar a sus hijos. Las vacunas son seguras y salvan vidas, y es importante que los niños estén protegidos para evitar contagios.
La vacuna contra el sarampión se administra en dos dosis: a los 12 meses y a los 18 meses de edad. Es fundamental que los niños reciban ambas dosis para tener una protección completa. Si los padres no pudieron vacunar a sus hijos a la edad recomendada, pueden hacerlo mientras sean menores de 5 años.
¿Qué es el sarampión?
El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa que se transmite por el aire cuando una persona infectada habla, tose o estornuda. Afecta principalmente a los niños y puede causar complicaciones graves e incluso la muerte.
Los síntomas suelen aparecer unos 10 días después del contagio e incluyen fiebre alta, mucosidad nasal, ojos rojos y, lo más característico, un sarpullido que comienza en la cara y se extiende por todo el cuerpo. En casos graves, especialmente en niños con un sistema inmunitario debilitado o desnutrición, pueden presentarse complicaciones como encefalitis (inflamación del cerebro), otitis y neumonía, que ponen en riesgo la vida del menor.