17.2 C
New York
martes, 29 abril, 2025
InicioRegionalesPuno: Construcción de qochas y zanjas de infiltración beneficiará a más de...

Puno: Construcción de qochas y zanjas de infiltración beneficiará a más de tres mil familias altoandinas

El Gobierno a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul (UEFSA), realizará este año la ejecución de 137 qochas y 492 km. de zanjas de Infiltración en el departamento de Puno.

A fin de brindar soluciones efectivas ante los efectos del cambio climático y estrés hídrico y con el objetivo de mejorar la seguridad hídrica y fomentar el desarrollo sostenible se ha previsto una inversión de S/ 39.5 millones.

Estas obras permitirán generar un volumen de agua almacenada de 7,5 millones de metros cúbicos en beneficio de 2,168 mil familias dedicadas a las actividades agropecuarias en las zonas altoandinas.

De otro lado, la ejecución de estas acciones, permitirá generar empleo temporal mediante el pago de 86,000 jornales, con la participación activa de pobladores de las comunidades locales, dinamizando con ello la economía local y una mejor calidad de vida.

Las obras de siembra y cosecha de agua en Puno se ejecutarán en las provincias de Puno, Azángaro, Huancané, Carabaya, Chucuito, El Collao, Moho, Lampa, Melgar, San Román, Yunguyo y San Antonio de Putina.

Comunidades en continuo apoyo

Las intervenciones de Sierra Azul en Puno al 2023 registraron 60 qochas culminadas en 7 distritos que beneficiarán 654 hectáreas con una inversión de S/. 11,3 millones

Alrededor de 682 familias dedicadas a la Agricultura Familiar se favorecieron con las obras mientras que la población local pudo obtener un empleo temporal por la generación de 26,500 jornales

En cuanto al almacenamiento de agua se conservaron 2.2 millones de metros cúbicos proveniente de lluvias, que contribuyeron en el desarrollo permanente de actividades productivas, tales como la ganadería y agricultura. 

 La escasez de agua es un desafío significativo, especialmente en las regiones altoandinas donde las comunidades pueden enfrentar mayores dificultades debido a su ubicación geográfica y a factores como el cambio climático y la deforestación.

Para abordar esta problemática el gobierno a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul (UEFSA), trabajan de manera articulada para el fortalecimiento de la seguridad hídrica a nivel nacional.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments