Constitucionalista Pedro Grández señala que dicha propuesta de reforma no se ha discutido bien
El constitucionalista Pedro Grández consideró que el proyecto de reforma que busca el retorno a la bicameralidad, que está pendiente de votación en el Congreso, tras una reconsideración al no lograr los 87 votos requeridos; no se ha discutido bien y sólo buscaría concentrar más poder en ese poder del Estado.
En declaraciones a la Agencia Andina, señaló el modelo de cámara única o unicameralidad existente en el Parlamento aún puede reforzarse antes de pensar en el regreso del Senado.
Afirmó que las segundas cámaras, con cierta legitimidad en el derecho comparado, son las estaduales o federativas, como ocurre en el caso de los Estados Unidos, donde el senado representa al territorio y no al voto.
«Yo si creo en lo personal que la unicameralidad puede reforzarse, puede mejorarse en los términos que está actualmente. La reforma de la bicameralidad entre nosotros no se ha discutido en sus elementos centrales, no sabemos para qué queremos en el Perú una segunda cámara«, manifestó.
Pedro Grández aseguró en el caso de la propuesta de retorno a la bicameralidad «no se ha discutido bien«, sino que solo se busca aprobarla para concentrar más poder en ese sistema, con la finalidad de elegir a magistrados del Tribunal Constitucional, directores del Banco Central de Reserva o al defensor del Pueblo.
«Entonces, estamos hablando de concentrar el poder en la cámara de senadores, no hemos discutido el modelo de la segunda cámara y para qué la queremos, y ese es el mayor defecto de esta reforma al margen de que una segunda cámara podría discutirse pero tendría plantearse para qué y qué representaría«, aseguró.
Por ello, sostuvo que el unicameralismo «aún no se ha agotado« y el cambio drástico de una a dos cámaras siempre es algo «complejo«.
«Lo que vamos a hacer es reproducir los males de la cámara que ya tenemos, con el Congreso en una profunda crisis de representatividad y de legitimidad y no hemos hecho nada para que eso cambie y simplemente queremos aumentar el riesgo de la falta de representatividad y legitimidad y ahora lo multiplicamos por dos y eso me parece que no es responsable«, agregó.
En junio pasado, el Pleno del Congreso aprobó el proyecto de ley de reforma constitucional que proponía el retorno a la bicameralidad. La votación arrojó 86 votos a favor, sin alcanzar el mínimo de 87 votos necesarios para evitar el referéndum popular.
Tras ello, se presentó una nueva reconsideración de la votación, que hasta la fecha se encuentra en suspenso.
Fuente: Agencia Andina