El congresista Clemente Flores Vílchez que coordina el grupo que analiza el Decreto de Urgencia (DU) 029-2019, que establece incentivos para fomento de chatarreo, sostuvo que la importancia de la norma está en que el 58% de contaminación del aire proviene del parque automotor y el 65% de esa contaminación proviene de las emisiones de los vehículos antiguos
Flores señaló que debería precisarse el límite máximo de antigüedad para vehículos de carga y particulares, porque en la actualidad no existe ese requisito; mostró su preocupación sobre los mecanismos de control para que los vehículos sancionados no se deriven a provincias, y espera esperan que el presupuesto inicial para el bono de chatarreo -que es de 80 millones de soles- se distribuya entre los propietarios de vehículos calificados para este programa.
Durante la sesión de jueves 23 de enero las congresistas Lourdes Alcorta Suero y su colega Lizbeth Robles Uribe coincidieron que también existe un problema en las empresas que se encargan de las revisiones técnicas de los vehículos, porque existen muchos autos en mal estado que circulan por la ciudad.
El parlamentario Ángel Neyra Olaychea indicó que la contribución del programa del chatarreo es buena, pero solo va a contribuir con el uno por ciento en el efecto invernadero. Dijo también que este decreto solo beneficiará al transporte de carga. “Ahí vemos una intención que hay que observar, y que el próximo Congreso tiene que analizar, porque solo se está beneficiando a un mínimo sector”, señaló.
En la sesión participaron la funcionaria del Ministerio del Ambiente, Giuliana Becerra Conde, quien informó que su sector ha identificado tres ejes de trabajo. Una de ellas es la reducción vehicular a través del chatarreo; por ello, indicó que el DU contiene como requisitos indispensables: que el vehículo cuente con registro en la SUNARP, tarjeta de identificación y tenga todos los componentes vehiculares.
“Esto nos parece importante para no generar incentivos perversos”, remarcó la funcionaria.
Los logros esperados, refirió, es reducir la cantidad de fallecidos en accidentes de tránsito, así como la reducción de las emisiones de los contaminantes que afecten la salud y los gases de efecto invernadero, “Se evitará más de dos mil toneladas de material particulado y diez millones de toneladas de CO2”, subrayó.
Por su parte, el funcionario de la Dirección de Políticas y Regulación de Transporte, Fernando Cerna, dijo que la norma busca regular mecanismos, como por ejemplo que la policía pueda llevar al depósito los vehículos que están abandonados en la vía pública. “No existía el mecanismo por el cual la policía pueda llevar a una planta de chatarreo estos vehículos, esto complementa el chatarreo obligatorio”, señaló.
Cerna anunció que en estos días se aprobará un DU para que aquellas municipalidades provinciales que tengan vehículos con sanciones mayores a 30 días, se deriven a una planta de chatarreo. “Con esto evitamos que se revendan o envíen a provincias”, indicó.
A la sesión también asistió el director de la Dirección General de Asuntos de Economía del Ministerio de Economía y Finanzas, Paul Ágreda.