También pidió que provincia de Manu sea declarada en emergencia
El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, insistió en su pedido de un puente aéreo para atender a los afectados por las intensas lluvias registradas en la provincia del Manu, en Madre de Dios y de la provincia de Paucartambo, en el Cusco, y que se declare en emergencia a ambas zonas de la selva alta del país.
Salhuana sostuvo que en dichas localidades, que cuentan con una geografía muy difícil, ha llovido por 10 días continuos, lo que ha generado desborde de los ríos, inundaciones de viviendas y sembríos, colapsos de puentes e interrupción de la carretera que llega a la zona.
“Eso ha generado incomunicación, desabastecimiento de alimentos, de combustibles, y de medicinas. Se han afectado los centros educativos, se han caído los postes de luz, se han afectado los centros de salud”, declaró el titular del Parlamento a RPP.
Indicó además que, según información alcanzada por autoridades de la zona, las familias afectadas serían un promedio de 3 mil a 5 mil.
En ese sentido, cuestionó que no se hayan activado aún los programas de auxilio del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y señaló que se estaría esperando para ello una serie de trámites.
«No se debe esperar el cumplimiento de la tramitología o burocracia, porque lo concreto es que la gente no tiene que comer», agregó Eduardo Salhuana.
«Se tiene que activar un puente aéreo desde la ciudad del Cusco hacia la localidad de Salvación, capital del Manu, y hasta la localidad de Boca Manu, que da acceso al Parque Nacional de Manu, donde hay cerca de cuatro a seis comunidades indígenas que están desamparadas», expresó el presidente del Congreso y representante por Madre de Dios.
Salhuana también consideró necesario que el Consejo de Ministros declare, esta semana, el estado de emergencia de oficio en dichas localidades, sin esperar tantos trámites y con información básica alcanzada por las regiones y municipios afectados.
Fuente: Agencia Andina